- Publicidad -

- Publicidad -

Prudencia, hoy más que siempre

Patricia Arache Por Patricia Arache
Prudencia, hoy más que siempre
📷 Patricia Arache

En esta época del año, siempre es necesario apelar a la prudencia. Hoy más que siempre los dominicanos requieren paz, calma, serenidad, comprensión y recogimiento espiritual y corporal.

Semana Santa es la etapa del año que muchos aprovechan para conocer nuevos espacios, visitar familiares en el lugar natal, disfrutar playas, ríos y montañas y recorrer las de por sí muy peligrosas carreteras del país y los menos, con todo el derecho, viajan a otras partes del mundo.

Otros se acogen con pasión a la esencia original de la Semana Santa y acuden a las iglesias y a los templos, en cumplimiento del calendario que cada una de las denominaciones religiosas elabora y que suelen compartir con suficiente tiempo de antelación con sus feligreses y congregantes, según sea el caso.

Cabe señalar que, aunque la Iglesia católica realiza sus actividades de la Semana Mayor con más visibilidad, congregantes de las iglesias cristianas también acostumbran a realizar jornadas especiales, como cultos, estudios bíblicos y actos de alabanzas, para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

También muchas iglesias organizan retiros espirituales, donde los fieles se apartan de la rutina para dedicarse a la enseñanza bíblica y la oración y se enfatiza la importancia del arrepentimiento y la renovación espiritual, siguiendo el mensaje central de la Semana Santa.

O sea, que a pesar de que los cristianos no siguen las mismas tradiciones católicas, como el viacrucis, por ejemplo, también ponen énfasis en la resurrección y el significado de la cruz en la vida cristiana.

La Semana Santa es una oportunidad invaluable para la introspección y el crecimiento espiritual y tiempo propicio, hoy más que nunca, para recordar la importancia de la prudencia y el recogimiento, tanto en lo espiritual como en lo cotidiano.

Reflexionar con calma y paz permite reconectar con la fe, evaluar decisiones y fomentar un ambiente de entendimiento, respeto y armonía.

Aún la sociedad está inmersa en el profundo y expansivo dolor provocado por la tragedia de la madrugada del martes 8 del corriente mes, en la discoteca Jet Set, en la capital, con cientos de muertos y heridos, en un hecho sin precedentes, cuya secuela en daños a la salud mental y emocional todavía es incalculable, de acuerdo a expertos sanitarios y de la conducta humana.

La prudencia es y seguirá siendo clave en todo momento, sobre todo, cuando algunas familias mantienen la tradición de viajar lo que hace aún más relevante la conciencia sobre la seguridad vial, la prevención de incidentes y accidentes, y la búsqueda del bienestar común.

Ojalá que no se pretenda dejar todo a las autoridades que, a propósito, ya anunciaron el operativo, aunque aún no está claro si llevará por nombre “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025” o “Seguridad y Prevención Semana Santa 2025”.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que el operativo contará con 27,948 integrantes, de los cuales, 25,548 son miembros de la Policía Nacional y 2,400, de las Fuerzas Armadas; así como 4,577 unidades patrulleras, incluyendo 12 camionetas.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con su titular, general Juan Manuel Méndez, expresa que desplegará 49,997 miembros de las 22 instituciones que conforman ese organismo para el desarrollo del operativo.

El operativo, en el que habrá unos 10 mil voluntarios de la Defensa Civil, iniciará el Jueves Santo, a partir de las 2:00 de la tarde, y se extenderá hasta el Domingo de Resurrección, a las 6:00 p. m.

Es importante asumir con responsabilidad individual y colectiva el concepto de que el verdadero significado de la Semana Santa no radica sólo en tradiciones externas, sino en la transformación interna.
Antes que nada, hay que tocar la puerta de doña prudencia, como primer paso a la prevención. ¿Quién se anima?

Etiquetas

Artículos Relacionados