
SANTO DOMINGO.- La tendencia a controlar los contenidos que se difunden a través de los medios de comunicación y la persistencia en mantener la penalización de los llamados delitos de prensa continúan siendo los mayores retos que enfrenta la República Dominicana en materia de libertad de expresión.
Así lo advirtió Aleida Calleja, coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Regulación Medios y Convergencia (Observacom), quien también señala que al “agredir” la libertad de expresión mediante juicios penales la censura ya no es un problema solo de los comunicadores y periodistas, sino de toda la sociedad, que pierde su derecho a recibir información y a expresarse libremente, lo que traduce en un vergonzoso retroceso para la democracia.
La especialista manifestó que los proyectos de ley que cursan en el Congreso dominicano sobre la libertad de expresión son preocupantes porque contienen muchos elementos que representan un retroceso y chocan con las garantías reconocidas a nivel internacional.
Ejemplo fallido
La especialista, oriunda de México, quien está en el país invitada por la Fundación Friedrich Ebert República Dominicana para impartir una serie de talleres a periodistas, deploró que para formular los proyectos de leyes que cursan en el Congreso sobre la libertad de expresión se hayan tomado de referencia a países como Ecuador, donde el afán por mantener el control de contenidos es una realidad.
Sostuvo que el proyecto de ley dominicano sigue conservando la misma lógica de control de la prensa que imperaba en el pasado. “Es un proyecto preocupante. Nos parece que contiene muchos elementos que mas allá de fortalecer la libertad de expresión pueden ser elementos de censura total”, agregó.
