
Santo Domingo.-El proyecto turístico Punta Bergantín se perfila como un importante impulso de desarrollo económico para la región del Cibao, tanto a nivel hotelero como inmobiliario.
La iniciativa ha recibido el interés de inversionistas locales y extranjeros, lo que asegura sudesarrollo, además de la sostenibilidad del proyecto incorporando los diferentes ecosistemas como son amplios manglares con que cuenta el entorno del municipio de Villa Monte Llano, que harán de esta, una apuesta muy particular.
Andrés Marranzini, director ejecutivo del proyecto Punta Bergantín, detalló las bondades y particularidades de esta iniciativa para la que recién se dio un primer picazo con el “Inclusive Colletion” de Hyatt, basado en la idea de atraer turistas estadounidenses, y con el cual se espera impulsar a la región Norte como un gran destino del turismo dominicano.
El también vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), significó que sólo un proyecto con el patrocinio y auspicio como ese puede lograr reposicionar un destino turístico así, porque nadie invertiría en un hotel que cuesta casi 300 millones de dólares.
“Esto significa que un hotel de 800 habitaciones cuesta cerca de 200 millones de dólares construirlo y ponerlo en operación”, afirmó Marranzini tras especificar que si no se tiene soporte de tráfico aéreo, el proyecto no sería sostenible, aparte de que debe tener una ocupación de calidad.
Esa facilidad la aseguran con la cercanía del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, que le toma ocho minutos la llegada de visitantes internacionales y les brinda una conectividad óptima. También destacó la cercanía, alrededor de una hora, del aeropuerto de Santiago.
El ejecutivo habló al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio junto a Francisco Elías, vicepresidente ejecutivo sénior de Empresas Subsidiarias Banreservas; Leonela Vólquez, directora de Comunidad y Sostenibilidad; Gabriella Dipino, directora financiera; Luis Namnum, director de Ventas, y Elizabeth Rodríguez, directora legal.
Transformación
Marranzini explicó que el turismo produce el cambio económico que genera progreso, que transforma comunidades y obviamente el proyecto Punta Bergantín, en Villa Monte Llano, cercano a Sosúa, era un lugar donde la gente no se menciona mucho y es probablemente la mejor oportunidad para ellos.
Es una comunidad de unas 35 mil personas que trabajó y dependió del ingenio Monte Llano en su momento y que ante su cierre en los años 2000 no ha florecido y esta actividad llega con el ánimo de incorporarlos.
Componentes
Marranzini precisó que desde el punto de vista de la oportunidad regional, se trata de un macrodesarrollo de unos 10 millones de metros cuadrados con dos componentes: turístico inmobiliario y hotelero.
“En su primera etapa estaremos incorporando unas 2,100 habitaciones en el proyecto, que nos permite generar masa crítica para procurar implementar una estrategia de estímulo de vuelo que retorne Puerto Plata a los volúmenes que una vez tuvo de cerca de 750 mil visitantes por la vía aérea”, significó el director ejecutivo, tras especificar que hoy día, orgánicamente, la terminal apenas llegaría a 400 mil.
Proyección
A Punta Bergantín lo enfocan como el destino playero de la región Norte, un turismo de negocios, de salud, convenciones y de eventos.
“Somos el complemento en el componente turístico hotelero a esa visita de negocios; ya en el elemento turístico inmobiliario tenemos el gran apetito por un producto cerrado con campo de golf, con amenidades diversas para personas que viven en Santiago, La Vega, y Moca, que tengan una segunda vivienda en un resort cerrado con seguridad garantizada, acceso a la playa, clubes, tenis, de deporte de raqueta, entre otras cosas, incorporado por supuesto a un centro de innovación y la industria cinematográfica como complemento”, detalló Marranzini.
