- Publicidad -

- Publicidad -

Proyecto de Ley de Libertad de Expresión genera diversas reacciones entre sectores

Joan Vargas Por Joan Vargas
Congreso Nacional.
📷 Fachada del Congreso Nacional. Fuente externa.

Santo Domingo. – El Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, sometido recientemente por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional, ha generado reacciones entre distintos sectores de la sociedad dominicana, incluyendo juristas, periodistas, legisladores, líderes políticos y organizaciones de la sociedad civil.

La iniciativa busca modernizar el marco legal que regula la libertad de expresión en el país, derogando normativas obsoletas como la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, vigente desde 1962. Entre los puntos más debatidos figuran la regulación de contenidos digitales, la tipificación de delitos cometidos en redes sociales y la creación de un órgano regulador para los medios audiovisuales.

La exvicepresidenta Margarita Cedeño abogó por que el proyecto sea sometido a un debate nacional para mejorar varios aspectos, entre ellos la llamada “censura económica” que, a su juicio, se ejerce desde el Estado.

Te puede interesar leer: ¿Qué propone la nueva ley de libertad de expresión enviada por Abinader al Congreso?

«Quiero llamar la atención sobre un elemento importante: la censura económica ejercida desde el Estado. El presupuesto estatal es prácticamente inagotable, y a partir de ese presupuesto, mediante la colocación publicitaria desde las instituciones, se promueven ciertos medios y se asfixia a otros», expresó Cedeño.
Agregó que ese punto, en particular, debe ser debatido e incorporado al proyecto en discusión en el Congreso.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó que el proyecto será enviado a una comisión especial, y aseguró que todos los sectores, incluidos los creadores de contenido en redes sociales, serán escuchados.

“Todo aquel que tenga un aporte será bien recibido. Estamos en la mejor disposición de escuchar y mejorar todo lo que sea necesario”, expresó De los Santos.

De su lado, la coordinadora nacional de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, manifestó que el proyecto reviste gran importancia para la democracia dominicana, por lo que su organización lo estudia para emitir una posición oficial.

“No hay derechos infinitos; todos tienen contrapesos. Igual ocurre con la libertad de expresión, que, si no se regula, puede convertirse en libertinaje. Siempre y cuando la regulación sea para equilibrar el Estado de derecho, la libertad de expresarnos es fundamental”, sostuvo.
Blanco señaló que el proyecto se ha trabajado junto a diversos sectores sociales y medios de comunicación, lo que refuerza la legitimidad del proceso y la necesidad de garantizar un verdadero ejercicio de la libertad de expresión.

También puedes leer: FINJUS califica de «avance significativo» proyecto de Ley de Libertad de Expresión

La Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) también expresó su respaldo al proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo el pasado 2 de mayo, destacando que se trata del resultado de más de dos años de trabajo conjunto y diálogo multisectorial, en el que participaron representantes de la sociedad civil, el sector académico, juristas, periodistas y medios de comunicación.

La SDD valoró que el texto legal consagra principios fundamentales como la libertad de expresión sin censura previa, el acceso universal a Internet, la equidad en el uso del espacio mediático, la neutralidad de la red, el derecho a la crítica pública, y la protección al ejercicio periodístico mediante garantías como el secreto profesional, la cláusula de conciencia y el derecho a la rectificación.

“Reconocemos que, al acoger esta propuesta y remitirla institucionalmente al Congreso Nacional, el Poder Ejecutivo reafirma el papel esencial de los medios de comunicación en el fortalecimiento de la democracia”, expresó la SDD en un comunicado tras una reunión celebrada el lunes.
La entidad expresó además su confianza en que el proceso legislativo enriquecerá el contenido de la ley sin desvirtuar su espíritu ni demorar su aprobación.

De cara a la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebrará en octubre próximo con República Dominicana como país anfitrión, la SDD consideró que contar con una legislación moderna y consensuada en materia de libertad de expresión sería un hito regional y un motivo de orgullo nacional.

Finalmente, la organización reiteró su compromiso con una legislación equilibrada, respetuosa de los derechos ciudadanos y de las garantías constitucionales, y llamó a todos los sectores sociales a participar en el proceso con altura, madurez y sentido democrático.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados