- Publicidad -

- Publicidad -

Proyecto Arroyo Gurabo avanza a su tercera fase: más de 1,200 personas reubicadas

La obra prevé una inversión total de RD$3,265 millones y su culminación está pautada para finales de 2026

WhatsApp Image 2025-09-29 at 5.19.57 PM
📷 el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud explica los avances de la obra.

Santiago.- El proyecto de saneamiento y transformación del Arroyo Gurabo, en Santiago, avanza hacia su tercera fase con la reubicación de más de 1,200 personas que vivían en condiciones de extrema pobreza a orillas del afluente.

La obra, considerada la de mayor impacto social y medioambiental en la República Dominicana, prevé una inversión total de RD$3,265 millones y su culminación está pautada para finales de 2026.

Durante LA Semanal con la prensa del presidente Luis Abinader, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, destacó que la iniciativa no solo busca recuperar la ribera del arroyo, sino transformar la calidad de vida de miles de familias que por décadas vivieron en hacinamiento, vulnerabilidad sanitaria y bajo la amenaza constante de inundaciones.

“Lo que se ha hecho aquí es pasar de la desgracia a la dignidad. Más de 1,200 familias han sido trasladadas a viviendas seguras, en un proceso en el que se garantizó el respeto y la confianza de la comunidad”, expresó Arnaud.

Agregó que la intervención beneficia directamente a 19 comunidades de Santiago, que antes convivían con la contaminación y la inseguridad generada por la ocupación informal de la ribera del arroyo. Según explicó Arnaud, ya se han recuperado 25,000 metros cuadrados de áreas verdes y se espera que al concluir los trabajos la cifra ascienda a 50,000 metros cuadrados.

El proyecto contempla parques, canchas deportivas, un anfiteatro, áreas de recreación y espacios de integración comunitaria que han cambiado por completo el entorno. “Hoy los niños pueden crecer en un ambiente seguro y digno, donde antes había puntos de droga y aguas contaminadas”, afirmó el funcionario.

Además, se han instalado más de tres kilómetros de tuberías de 16 pulgadas para canalizar las aguas residuales, evitando que desemboquen directamente en el arroyo. Este sistema reducirá entre un 25% y un 43% la contaminación del río Yaque del Norte, uno de los principales afluentes de la región del Cibao.

Transformación urbana sin precedentes

El presidente Abinader adelantó que la obra, que forma parte de la estrategia “Compromiso Santiago”, fue impulsada en plena pandemia, con el objetivo de poner fin a una problemática que gobiernos anteriores ignoraron durante más de seis décadas.

Señaló que en su tercera etapa, el proyecto contempla la construcción de una pista de atletismo, canchas de fútbol, áreas de recreación familiar y la conexión del Parque Central con la ribera del arroyo, consolidando un corredor verde en el corazón de Santiago.

“Este es un sueño hecho realidad. Donde antes la gente vivía entre excremento y basura, hoy se levantan áreas verdes, espacios deportivos y viviendas dignas”, señaló.

La ejecución de la obra continuará durante los próximos meses, con miras a su entrega final en 2026. Una vez concluida, se estima que beneficiará a más de 12,000 familias, no solo por el saneamiento y la reubicación, sino también por la creación de espacios urbanos que fomentan la integración comunitaria, la seguridad y el desarrollo sostenible.

Con esta transformación, Santiago no solo gana un pulmón verde, sino también un ejemplo de planificación urbana y de recuperación ambiental que marca un precedente en el país.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados