- Publicidad -

- Publicidad -

Protocolo migratorio ha reducido en 70 % presencia de extranjeros en los hospitales

Edilí Arias Por Edilí Arias
Protocolo migratorio ha reducido en 70 % presencia de extranjeros en los hospitales
📷 El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), el doctor Waldo Ariel Suero.

Santo Domingo.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, afirmó que la implementación del nuevo protocolo migratorio ha reducido hasta en un 70 % la presencia de pacientes extranjeros en los hospitales públicos.

Suero explicó que, debido a la disminución en la demanda de servicios hospitalarios, los hospitales públicos incurrirán en menores gastos.

Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de un aumento en las enfermedades infectocontagiosas, ya que parte de la población inmigrante podría dejar de acudir a los centros de salud por temor a ser deportada.

Lea invitamos a leer: Presencia de haitianas es casi nula en las maternidades; los pocos que asisten están legal

«Si usted quiere evitar que las haitianas lleguen a los hospitales, hay que controlar la frontera», expresó Suero, al referirse a las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader el pasado 6 de abril. El mandatario presentó un paquete de 15 disposiciones para enfrentar la migración ilegal y reforzar la soberanía nacional ante la crisis en Haití.

Entre esas medidas se incluye el nuevo protocolo, que ya se aplica en 33 hospitales públicos y exige a los pacientes haitianos presentar documentos de identificación válidos, carta de trabajo y otros requisitos.

«Si usted quiere evitar que una embarazada llegue al hospital, tome medidas en la frontera. El problema está tanto en los ilegales que ya viven aquí como en los que cruzan la frontera», insistió Suero.

Aunque reconoció la disminución de pacientes extranjeros, el presidente del gremio alertó que la medida podría generar un riesgo sanitario si personas con enfermedades infecciosas o condiciones crónicas evitan buscar atención médica por temor a ser repatriadas.

Lea tambiénGobierno entrega 58 vehículos para fortalecer operativos de Migración

«Muchos pacientes hipertensos o con dengue podrían quedarse en casa y fallecer por no recibir tratamiento a tiempo», advirtió en el Programa uno más Uno.

Asimismo, Suero criticó que el protocolo no fuera consultado previamente con la comunidad médica, pese a que, según la Ley 68-03 que rige el CMD, el Colegio Médico actúa como asesor en materia de salud del Estado dominicano.

Señaló que las disposiciones debieron ser discutidas con las sociedades médicas especializadas para escuchar sus aportes y garantizar que las medidas adoptadas respondan a criterios técnicos y sanitarios adecuados.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados