- Publicidad -

- Publicidad -

“El Jardín Botánico no se toca”, el clamor de decenas de personas contra posible recorte por ampliación vial

Jardín Botánico
📷 El Jardín Botánico Nacional fue escenario de una cadena humana en contra del posible impacto al área por ampliación de la avenida República de Colombia. Elieser Tapia.

“El Jardín Botánico no se toca”, fue el clamor de decenas de personas que se congregaron este domingo frente al Jardín Botánico Nacional para rechazar su posible reducción debido a la ampliación de la avenida República de Colombia, una medida impulsada para aliviar el congestionado tránsito en esa vía.

Esta avenida afectada por el caos de los tapones está siendo intervenida, sin embargo, varias personas han expresado su oposición a que se toque lo que es denominado como el “pulmón de la Capital”.

En la convocatoria realizada por los partidos Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana (PLD), los manifestantes formaron una cadena humana de alrededor de 900 metros, en defensa del Jardín Botánico.

La mayoría coincidió en que esta intervención no solucionará el caos vehicular, sino que simplemente trasladará el problema, que impera en el Distrito Nacional.

Uno de los participantes, Juvenal Brenes, hizo una analogía con el 0.01% que impactaría al Jardín Botánico, mencionando que a nadie le gustaría que le quitaran el meñique, que representaría esa cantidad en una persona.

«El Botánico no se toca», fue el clamor de decenas de participantes. Elieser Tapia.

Ciudadanos salen en defensa áreas verdes

Voces ciudadanas como la del cineasta José María Cabral llamaron a defender los árboles y las áreas verdes porque dan vida, al tiempo que enfatizó que “fíjense cómo hemos elegido sin darnos cuenta concentrarnos debajo de un árbol porque da sombra y eso es lo que nos protege todo el tiempo, y por eso estamos aquí.

Rebeca Fiallo apeló al sentimiento nacional, al expresar que es hora de que todos despierten el dominicano que llevan dentro y llamó a defender la tierra. “El Botánico es parte de la sangre que corre por nuestras venas porque son la sangre verde que hacen que nuestra tierra exista para que podamos vivir con bienestar y calidad de vida”, relató.

Mientras que Indira Sánchez cuestionó la falta de consulta ciudadana: “si yo tengo un árbol en mi casa, yo tengo que pedirle permiso a Medio Ambiente para talar ese árbol; si ese árbol tiene frutos, yo tengo que esperar que se recoja la cosecha, pero entonces, en qué momento a mí se me solicitó permiso para destruir el Botánico”.

A la convocatoria acudieron jóvenes y adultos de diferentes estratos sociales en procura de que el Jardín Botánico no sea utilizado para la ampliación que busca aliviar el congestionamiento vial.

Lucha por el pulmón natural

Maribel Nin lleva años residiendo en la zona, comentó que van a seguir luchado para preservar el Jardín Botánico, al destacar que es un patrimonio de todos.

“Si a usted le quitan su pulmón, ¿usted podría vivir? No, pues, entonces el Botánico no se toca”, puntualizó Nin.

En tanto que, Emilia Santos, precisó que un país donde la población crece con celeridad no se debería estar hablando de una reducción de ese espacio, además, consideró que el Estado debe hacer un “mea culpa”, para reconocer que sería un error dañar ese espacio medioambiental.

Sostuvo que allí hay especies endémicas, nativas, exóticas que hay que preservar.

Carolina Wegmuller, quien es una visitante frecuente del Jardín Botánico, acudió esta mañana en reclamo de que este espacio no sea utilizado para ampliar la avenida República de Colombia.

“Vengo pensando en las generaciones que nos siguen que va a ser de ellos si nos destruyen este pulmón tan importante, este espacio de recreación”, declaró al tiempo que llamó a los jóvenes a mantenerse pendiente a esta causa hasta que se retire el proyecto.

Para Carolina “es verdad que el tránsito es un problema en la ciudad, es verdad que sí, pero no vamos a solucionar un problema del tránsito destruyendo lo que nos da vida”.

Los manifestantes explicaron que una solución es el transporte colectivo masivo, educación vial y más metros, que ayuden a descongestionar el tránsito.

Jardín Botánico
Vista aérea del Jardín Botánico Nacional, en la culminación de la actividad.

Ministro afirma Jardín Botánico tendría impacto mínimo

Recientemente, el ministro de Medio Ambiente y Recurso Naturales, Paíno Henríquez, afirmó que el proyecto que ejecuta actualmente el Gobierno en los alrededores del Jardín Botánico, sólo tendrá un impacto mínimo del 0.01% del área.

Indicó que “es un impacto mínimo que no afecta ninguna área sensitiva, es lo que hemos visto, pero eso se va a presentar en más detalles, se va a escuchar a la población”.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados