- Publicidad -

- Publicidad -

Propuesta de impuesto a las remesas preocupa a sectores

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
Remesas dinamizan la economía de México.
📷 Remesas dinamizan la economía

SANTO DOMINGO.- La reciente propuesta fiscal presentada por legisladores republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, denominada “The One, Big, Beautiful Bill”, que contempla un impuesto del 5 % sobre las remesas enviadas por migrantes desde ese país, ha generado preocupación entre sectores productivos de República Dominicana.

Julio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), manifestó su optimismo de que dicha medida no se concrete.

“Hemos visto con gran sorpresa este anuncio, ya que el país cada vez más recibe remesas no solo desde Estados Unidos, aunque naturalmente más del 80 % de estas provienen de ese país. Estamos atentos al proceso de negociación y confiamos en que se harán los esfuerzos necesarios para evitar la aplicación de ese impuesto”, expresó.

Le recomendamos: El impuesto a las remesas de EEUU angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Brache subrayó que las remesas juegan un papel fundamental en el consumo interno, por lo que cualquier medida que las afecte tendría un impacto significativo en la economía local.

De su lado, Celso Marranzini del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) consideró que la aprobación de ese impuesto “sería muy desafortunada”, ya que afectaría directamente el flujo de remesas, perjudicando tanto al país como a las familias que con gran esfuerzo envían parte de sus ingresos a sus seres queridos, dijo en el encuentro empresarial de la asociación de industriales.

Estimación remesas

Las proyecciones oficiales son recibir 11 mil millones de dólares al cierre de este año y ya entre enero y abril de 2025, las remesas recibidas alcanzaron los US$3,917.4 millones, aumentaron 12.1 % en comparación con el mismo período de 2024.

Solo en el mes de abril registró un valor de remesas de US$954.6 millones, con un aumento de 11.0 %, comparado con abril de 2024. “Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, explicó el Banco Central en su comunicado del comportamiento de la remesas del mes de abril.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados

k