- Publicidad -

- Publicidad -

Proponen crear plan nacional para dominicanizar mano de obra en la construcción

Anyelo Mercedes Por Anyelo Mercedes
Haitianos trabajando construcción
📷 Haitianos trabajando construcción

Santo Domingo.– El presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (COPYMECON), Eliseo Cristopher, propuso este lunes que el Gobierno impulse un plan nacional a corto, mediano y largo plazo para sustituir progresivamente la mano de obra extranjera en el sector construcción por trabajadores dominicanos.

Cristopher respaldó las medidas migratorias implementadas por el presidente Luis Abinader, a las que calificó de responsables y oportunas, pero advirtió que el país aún no cuenta con la capacidad inmediata para suplir con mano de obra local las necesidades del sector construcción.

“Estamos de acuerdo con la postura del presidente sobre migración, y lo felicitamos por asumir ese reto con propiedad. Pero el caso del sector construcción es muy delicado. No estamos listos, por ahora, para reemplazar de forma inmediata la fuerza laboral extranjera que predomina en las obras”, manifestó el dirigente empresarial.

Lea también: Leyes ya sancionan a traficantes de haitianos en República Dominicana

Aseguró que COPYMECON lleva años alertando sobre la dependencia del sector de trabajadores extranjeros, por lo general informales, y llamó a crear políticas públicas integrales para revertir esa realidad. “Esto no se logra de hoy para mañana. Es un proceso que requiere planificación y la participación de todos: el Gobierno, la sociedad civil, los partidos políticos y el empresariado”, dijo.

Como parte de la solución, sugirió que los planes de vivienda ejecutados por el Gobierno, en alianza con las MIPYMES del sector, incluyan requisitos de contratación de mano de obra dominicana. También propuso que el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) tenga un rol protagónico en la capacitación de nuevos trabajadores locales.

“El INFOTEP puede ser clave en este proceso. Debemos garantizar que siempre haya disponibilidad de mano de obra capacitada en el país, y eso solo se logra con programas educativos estratégicos, continuos y bien financiados”, apuntó.

Asimismo, Cristopher instó a que se fomente la formalización de las pequeñas empresas constructoras, muchas de las cuales operan al margen del sistema financiero. “El sector construcción es uno de los más informales de la economía dominicana. Necesitamos apoyo de instituciones como el Banco Central y la Junta Monetaria para crear mecanismos de inclusión y participación financiera”, expresó.

Indicó que COPYMECON valora positivamente la creación de comisiones especiales para dar seguimiento a las políticas migratorias y señaló que éstas deben incluir a actores comprometidos con el desarrollo del país. “Vemos que hay personas serias y con compromiso social y empresarial en esas comisiones, y eso nos da confianza de que el proceso se está manejando con responsabilidad”, dijo.

Finalmente, subrayó que el enfoque no debe ser paralizar el sector, sino adaptarlo con visión de futuro. “No se trata de detener la construcción, sino de transitar hacia un modelo más justo, sostenible y dominicanizado. Apostemos a la formalidad, a la capacitación y al fortalecimiento institucional de nuestras pequeñas empresas”, concluyó Cristopher.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Suele cubrir temas políticos. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo con licenciatura en Comunicación Social, mención periodismo, es actualmente maestrando en Comunicación Política.

Artículos Relacionados