Propiedades y beneficios del romero una planta milenaria

Propiedades y beneficios del romero una planta milenaria

Propiedades y beneficios del romero una planta milenaria

El romero es una planta aromática originaria de la región mediterránea.

Santo Domingo.- El romero es una planta aromática originaria de la región mediterránea, ampliamente utilizada tanto como en la cocina, medicina tradicional, y productos para el pelo.

Su nombre proviene del latín “rosmarinus”, que significa “rocio del mar”, una referencia a su capacidad de crecer en las zonas costeras.

Es un arbusto leñoso aromático, que crece en distintos tipos de suelo, particularmente en el área del mediterráneo.

Contiene vitaminas A, C y B6,  ácidos fenólicos, flavonoides, ácidods y alcoholes triterpénicos.

Esta planta perteneciente a la familia Lamiaceae, no solo es valorada por su fragancia y sabor, sino también por sus múltiples beneficios para la salud.

Propiedades Medicinales

El romero ha sido utilizado durante siglos en la medicina tradicional por sus propiedades terapéuticas.

Esta planta contiene varios compuestos bioactitivos, entre ellos el ácido rosmarínico, los flavonoides y los aceites esenciales, como el eucalipto, el alcanfor y el alfa –pineno.

Estas sustancias le confieren al romero propiedades antioxidantes, antiiflamotarias que pueden aliviar condiciones como la artritis y otras enfermedades inflamatorias.

  • Antioxidante y Antiinflamatorio: El romero es rico en antioxidantes, que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres.

Estos antioxidantes, como el ácido rosmarínico y los flavonoides, también tienen propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar condiciones como la artritis y otras enfermedades inflamatorias.

  • Mejora la Digestión: Tradicionalmente, el romero ha sido utilizado para mejorar la digestión y aliviar trastornos gastrointestinales como la indigestión, los gases y los espasmos estomacales.

Sus compuestos estimulantes ayudan a aumentar la producción de bilis, facilitando así la digestión de las grasas.

  • Propiedades Antimicrobianas: Los aceites esenciales del romero, especialmente el eucalipto y el alfa-pineno, tienen potentes efectos antimicrobianos.

Esto lo hace efectivo contra diversas bacterias y hongos, lo que lo convierte en un buen remedio natural para infecciones y como conservante de alimentos.

Usos Culinarios

En la cocina, el romero es un ingrediente versátil que se utiliza tanto fresco como seco. Su sabor fuerte y aromático es ideal para sazonar carnes, especialmente cordero, cerdo y pollo, así como para dar sabor a sopas, guisos, panes y aceites aromatizados.

En la cocina mediterránea, es común encontrarlo en recetas tradicionales que aprovechan su capacidad para realzar el sabor de otros ingredientes.

Beneficios para la Salud Mental

El romero también es conocido por sus efectos positivos sobre la salud mental.

Estudios han demostrado que la inhalación de su aroma puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y mejorar la memoria.

Esto se debe a la capacidad del romero para aumentar la circulación sanguínea en el cerebro, lo que puede mejorar la función cognitiva.

  1. Mejora de la Memoria: Investigaciones han indicado que el romero puede ayudar a mejorar la memoria y la concentración.

Un estudio publicado en la revista «Therapeutic Advances in Psychopharmacology» encontró que el aroma del romero puede mejorar el rendimiento cognitivo en tareas relacionadas con la memoria.

  1. Reducción del Estrés: El aceite esencial de romero se utiliza en aromaterapia para reducir el estrés y la ansiedad.

Su inhalación puede tener un efecto calmante, promoviendo la relajación y el bienestar general.

El romero es una planta relativamente fácil de cultivar, que requiere poco mantenimiento.

Prefiere suelos bien drenados y una exposición completa al sol.

Es resistente a la sequía y puede crecer tanto en jardines como en macetas, lo que la hace ideal para el cultivo doméstico.

Lea también: ¿Cómo mantener buenos hábitos alimentarios en verano para prevenir el cáncer?