Promipyme hará estudio verificar impacto reforma fiscal en empresas

Promipyme hará estudio verificar impacto reforma fiscal en empresas

Promipyme hará estudio verificar impacto reforma fiscal en empresas

Mazara indicó que varias empresas formales operan en la sombra de la informalidad.

Santo Domingo.-Reforma. La preocupación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) sobre una posible reforma fiscal ha llevado al Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) a realizar un estudio de formalización con enfoque impositivo. para desarrollar propuestas sectoriales de cara a una reforma tributaria.

De acuerdo a Fabricio Gómez Mazara, director de esta entidad, ese estudio, cuya adjudicación se espera en los próximos días, podría estar listo en tres meses, la cual servirá como insumo para desarrollar propuestas sectoriales de cara a una reforma tributaria.

Destacó que la formalización de estas empresas sigue siendo un reto importante, especialmente en el ámbito impositivo.

“Cambiar esta cultura de informalidad no es sencillo, y por ello se debe promover la formalización mediante la facilitación del pago de impuestos”, subrayó al apuntar que a menudo, algunos empresarios operan de manera formal e informal simultáneamente, creando una mezcla difícil de regular.

Enfatizó que una posible reforma fiscal afectaría a las mipymes significativamente, y es por eso que el consejo está interesado en un estudio que explore la formalización desde el punto de vista impositivo.

Precisó que el sistema tributario requiere la intervención de contables y auditores, lo que complica la declaración de impuestos para las pymes. Puso como ejemplo que en otros países se han implementado mecanismos como el «monotributo» para simplificar este proceso y facilitar la formalización.

“La preocupación del consejo es clara, y buscan consensuar con el sector una propuesta basada en la información recabada en el estudio.

Esta iniciativa podría resultar en cambios significativos que beneficien a las mipymes y promuevan su crecimiento y desarrollo dentro de un marco formal y regulado”, manifestó Fabricio Gómez Mazara durante un encuentro con periodistas donde explicó que esa entidad cuenta con RD$8,977.7 millones en cartera de crédito y planifica recuperar para este año RD$6,133 millones, equivalente a 68.33 %.

En ese sentido, dijo que en la actualidad se recuperan entre 550 y 600 millones de pesos todos los meses, siendo la región Ozama, donde más mora de pago presentan.

Agregó que la pandemia cambio la estructura de negocios de las empresas a las que apoyan, las cuales requieren más recursos para operar por tema de inflación. Explicó que antes los créditos estaban enfocados en menos de 200 mil pesos y ahora entre 200 y 500 mil pesos de los 72 mil clientes que tienen en todo el país.

Financiamiento

Plazo crédito
El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) busca aumentar el plazo de los préstamos aumentando de 24 a 35 meses, porque permite recuperar el dinero más rápido.

AIRD plantea puntos para reforma
Posterior. La reforma fiscal debe realizarse sin afectarle al sector para que se pueda seguir trabajando y generando empleos en el país, consideró Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Indicó, además, que se debe tomar en cuenta el entorno internacional y lo que está ocurriendo en Haití.
También señaló que es preciso atender baches antes de hacer una reforma como es mejorar la eficiencia de la transmisión eléctrica, la perdida en conductividad y la recaudación de las instituciones.

*Por E. Silvestre /D. Bonilla



Noticias Relacionadas