Promipyme concentra la mayoría de su cartera de crédito en tres provincias

Las provincias de Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago concentran la mayor parte de los créditos otorgados por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).
A mayo de este año, la cartera de crédito de Promipyme asciende a RD$10,028,927.0 millones. De este total, RD$677,899.8 millones (6.8%) están en manos de empresas, mientras que RD$4,526.6 millones (45.1%) corresponden a mujeres y RD$4,824.4 millones (48.1%) a hombres, según datos del portal de la entidad.
Los beneficiarios se distribuyen en sectores como comercio, servicios, industria y agroindustria, lo que refleja la diversidad del ecosistema emprendedor en República Dominicana.
Vea también: Sólo 6% empresas buscan créditos en Promipymes
En Santo Domingo, la cartera de clientes alcanza los RD$2,541,702,753.18 millones. De ese monto, las empresas concentran RD$14,461,014.34 con una participación de 20.9%. Las mujeres acceden a RD$1,187,648,106.17 (26.2%) y los hombres a RD$1,212,145,178.38 (25.1%).
En cambio, en el Distrito Nacional, los recursos ascienden a RD$1,853,997.88 millones. Las empresas obtienen RD$446,481,324.73 (68.9%), mientras que las mujeres abarcan RD$590,175,442.03 (13.0%) y los hombres RD$819,779,626.74 (17.0%).
Santiago, por su parte, registra una cartera total de RD$630,157,197.56 millones. Las empresas manejan RD$7,014,669.95, no obstante, las mujeres acceden a RD$272,011,467.95 y los hombres a RD$351,366,686.34.
Aumento de financiamientos
En el primer trimestre de 2025, Promipyme otorgó financiamientos por un total de RD$1, 750,313,695.
Estos recursos fueron destinados a 7,367 microempresarios y emprendedores de distintas provincias del país, lo que promueve el desarrollo económico y su inclusión financiera.
Según datos publicados en el portal de Datos Abiertos de la República Dominicana, este monto representa un incremento significativo respecto al mismo período de 2024, cuando se desembolsaron RD$1, 211, 930,650 para un incremento de RD$538, 383,045.
Mujeres lideran en números de clientes
Al cierre de 2024 la cartera de crédito de Promipyme ascendió a RD$9.67 mil millones (crecimiento de 11-12% respecto a diciembre 2023-enero 2024), con una proporción de saldo por género casi paritaria.
En cantidad de clientes (68.7 mil) las mujeres fueron la mayoría (61%), lo que impacta en las políticas del Gobierno de impulsar la inserción de más mujeres al tejido productivo nacional.
Según un informe de la entidad, el comportamiento de los desembolsos otorgados en 2024 (RD$6.65 mil millones para 34.2 mil clientes), en que las mujeres recibieron el 51.5% de los fondos, siendo un 65% del total de clientes, concentrándose mayormente en los grupos etarios comprendidos entre los 36 y 55 años.
Explica que un 16% del monto adeudado (23% de clientes) corresponde a jóvenes (edad 35 o menos), mientras que más del 91% de los saldos financiados (acumulados o ejecutados) corresponden a 3 tipos de facilidades: Fondo Microcrédito, Banca Solidaria y PYME Comercio.
En términos económicos, el comercio y otros rubros más integrados (RMI) por Mipymes (Hoteles, bares y restaurantes) junto con otros servicios de mercado (incluyendo profesionales, inmobiliarios y de alquiler, etc.)] representan actualmente un 35% del producto interno bruto (PIB).
Resalta que la mayor parte de 2024 estas actividades crecieron más que el resto de los sectores económicos, con una expansión del 5.8% respecto a 2023, que llevó a una incidencia en el crecimiento real del valor agregado por encima del 40 por ciento.
Mientras que las ventas formales de Comercio y RMI, registradas en DGII, crecieron sobre el 11%, mientras que el ITBIS pagado creció casi un 15%, sobrepasando los 100 mil millones de pesos.