
Santo Domingo, RD. – Carlos Sánchez, director de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, aseguró que los pacientes que ingresan al programa tienen garantizado el suministro de medicinas cada mes y aclaró que no es cierta la versión de que no se están entregando.
De acuerdo a Sánchez, Alto Costo ha triplicado la cantidad de pacientes atendidos en los últimos años y ha permitido el acceso a tratamientos innovadores para enfermedades catastróficas para así contribuir con una mayor esperanza de vida de las personas.
Sin embargo, el director de Acceso a Medicamentos dijo que en algunos casos se han retrasado en la entrega de los insumos médicos a los usuarios pero que estos pese a la demora eran entregados sin falta.
“No todo es color de rosa… A veces surgen sus dificultades pero no se deja de entregar”, apuntó el funcionario de salud.
Te puede interesar leer: Sociedad Oncología denuncia pacientes no están recibiendo medicamentos de alto costo
Según explicó durante una entrevista en el programa El Día, Alto Costo cuenta con un presupuesto de 7,314 millones de pesos y atiende a más de 7 mil pacientes, triplicando la cantidad de beneficiarios en comparación con el 2020.
"Todo paciente que entra como paciente activo a recibir su medicamento, inmediatamente tiene asegurado de por vida y hasta que salga su tratamiento", manifestó.

¿Por qué hay un aumento en este tipo de enfermedades?
Carlos Sánchez dijo que el aumento de prevalencia de estas enfermedades se debe a la mayor esperanza de vida que ha sido alargada, así como los sistemas de diagnósticos que han mejorado con los años.
"A los 50 o 60 años, una persona entraba en retiro. Ahora no. Tenemos una esperanza de vida que anda cerca de los 75 años", explicó.
Además, destacó la importancia de la prevención, como la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para prevenir el cáncer cérvico uterino, que junto al de cáncer de mama sigue siendo de los más persistentes pese a los avances en vacunas.
Agregó que la medida adoptada por el Ministerio de Salud Pública era una decisión "buenísima" en que se pretende vacunar tanto a hembras como varones para prevenir la trasmisión del Virus del Papiloma Humano y exhortó a que el rango de edad para colocar la vacuna sea ampliado.
¿Cuánto le cuesta un paciente a Programa de Alto Costo al año?
Según Sánchez el costo promedio por paciente al año es de 1.2 millones de pesos, aunque algunos casos pueden superar los 5.6 millones de pesos.
Destacó que en la actualidad se encuentran trabajando en un mecanismo de financiamiento a través del sistema de seguridad social junto a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) para garantizar la sostenibilidad a mediano y largo plazo del programa.
Las enfermedades más demandantes de medicamentos de Alto Costo
Entre las enfermedades más demandadas en el Programa de Alto Costo están: cáncer, el de mama uno de los más comunes debido a que el diagnostico de este llega a menudo en su etapa avanzada.
Otro de las enfermedades son las autoinmune, las genéticas y las enfermedades raras, además del aumento en los últimos años de Hepatitis C y la artritis reumatoides.
Exhortan a actualizar expedientes de medicamentos
Sánchez aprovechó para exhortar a los pacientes a que renueven sus indicaciones con sus respectivos médicos, ya que estas tienen un tiempo de caducidad y los expedientes deben ser actualizados cada cierto tiempo.
“Cada uno, dos, tres y hasta cinco meses”, pero deben revalidar su estatus con su doctor. No siempre se le puede despachar los medicamentos con la misma receta, reiteró mientras se refería a un caso de una denuncia que hiciera una joven en días pasados desde un medio de comunicación.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.