Procuraduría apuesta a plan integral para controlar violencia de género
SANTO DOMINGO.-La Procuraduría General de la República apuesta a un plan integral para combatir la violencia de género, el cual ha empezado a implementar desde hace dos años.
El procurador Jean Alain Rodríguez afirmó que ya empiezan a verse los efectos positivos con la reducción de los casos de feminicidios y mayor protección en los casos de mujeres maltratadas.
- Publicidad -
Reconoció que en este tipo de situaciones resulta incómodo hablar de cifras, pero señaló que estas son las que sirven como indicadores para evaluar los planes en ejecución.
Revisión acuerdos
El procurador Rodríguez informó que todos los acuerdos realizados en los casos de violencia de género han sido revisados luego de los feminicidios de Anibel González y Juana Domínguez.
El magistrado dijo que las revisiones de esos acuerdos son constantes, debido a que siempre se reciben nuevos casos.
Asimismo, señaló que entre las revisiones se detectó un caso considerado por la Procuraduría como “violatorio” y cuando el equipo del Ministerio Público fue a visitar a la víctima para rescatarla esta estaba conviviendo con su agresor y no se ha podido convencer a la mujer de alejarse de su victimario.
Dijo estar consciente que como país “estamos lejos, a pesar de las mejorías que se han presentado en los últimos años”.
Antes de la creación del Plan Nacional Contra la Violencia de Género en el año 2017, el 80% de los feminicidas nunca habían visitado una fiscalía, sin embargo reconoció que todavía falta mucho por hacer.
El funcionario expresó que se han tomado otras medidas tras los últimos feminicidios cometidos tras “supuestos acuerdos”, que es dar seguimiento a las personas que llegan a uno de estos para verificar que cumplen con el mismo.
Asimismo, manifestó que además de las tres casas de acogida se crearon dos nuevas, para un total de cinco, para albergar a mujeres que sufren violencia.
Resaltó que el personal de la Unidad de Atención Inmediata a las víctimas que denuncien la violencia están dando servicios 24 horas. Ese personal fue capacitados para para tratar estos casos.
También, precisó que el Centro Conductual para Hombre del Distrito Nacional fue remozado, equipado y relanzado para dar asistencia a toda la zona este del país, que recientemente se inauguró otro centro en Santiago, y fue ampliado el de San Juan para trabajar con los agresores a través de programas psicológicos y terapéuticos.
El procurador general, Jean Alain Rodríguez, habló durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde estuvo el director del Centro de Intervención Conductual para hombres, Luis Vergés.
Conducta violenta
Los hombres que ejercen violencia contra una mujer no suelen presentar problemas mentales, sino que es una conducta que esa persona elige. El director del Centro de Intervención Conductual para Hombres, Luis Vergés, manifestó que solo el 5 % de los ciudadanos que cometen violencia de género tienen problemas mentales.
“La violencia es una conducta que la persona elige”, dijo el especialista Vergés.
Afirmó que el hombre con conducta violenta utiliza ese método para someter y controlar a la mujer.
Este tipo de conducta del hombre sigue representando un riesgo para la mujer, ya que tiene una mente hostil y la culpa más a ella, porque le atribuye el que tuvo que cumplir condena.
Luis Vergés dijo que por esta razón el procurador autorizó tener un psiquiatra en cada uno de los centros.
En el Centro de Intervención Conductual para hombres, Vergés informó se han atendido de 35,000 casos y no ha habido reincidencia.
Propuesta
— Sistema
Crear un amplio sistema de protección estatal donde se destinen recursos necesarios para la recuperación de las víctimas machistas y las familias afectadas por este delito. Rodríguez que este año han bajado los feminicidios.
Consultados
22 Acciones del Plan Nacional.
Contra la violencia de Género implementa la Procuraduria contra este flagelo.
Etiquetas
Artículos Relacionados