- Publicidad -

- Publicidad -

Primer ministro polaco llama a la unidad en el 80º aniversario de la liberación de Países Bajos

AP Por AP

Países Bajo. – El primer ministro polaco, Donald Tusk, hizo un apasionado llamado a la unidad europea y transatlántica el lunes en un discurso con motivo del 80 aniversario de la liberación de los Países Bajos de la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial.

“La experiencia adquirida hace 80 años nos dice que sólo cuando nos mantenemos unidos podemos superar las dificultades”, afirmó Tusk.

Añadió que “frente a la amenaza que supone la Rusia de (el presidente Vladimir) Putin, necesitamos profundizar nuestra vida europea y transatlántica, y necesitamos una solidaridad genuina”.

Tusk habló en una ceremonia del Día de la Liberación de los Países Bajos, donde los veteranos de la Segunda Guerra Mundial recibieron una ovación de pie por parte de la multitud que se alineó en las calles para presenciar un desfile militar con aviones modernos y de guerra sobrevolando. Las tropas polacas se encontraban entre las fuerzas aliadas que ayudaron a liberar los Países Bajos.

Te puede interesar leer: La paz entre Rusia y Ucrania avanza; acuerdo no está listo

Las festividades en Wageningen se centraron en una plaza afuera del Hotel de Wereld, donde los altos mandos alemanes firmaron papeles el 5 de mayo de 1945 que pusieron fin formalmente a la brutal ocupación de cinco años mientras la guerra se acercaba a su fin en toda Europa.

Un pequeño grupo de veteranos, con el pecho adornado con medallas y las piernas cubiertas con mantas, se sentó en la primera fila observando la ceremonia. Más veteranos participaron en el desfile, algunos saludando, otros lanzando besos a la multitud. Algunos portaban tulipanes y otras flores.

Alemania finalmente se rindió el 8 de mayo, ahora conocido como el Día de la Victoria en Europa .

El Día de la Liberación en los Países Bajos se celebra el 5 de mayo, un día después de que el país observe dos minutos de silencio para honrar a sus muertos en la guerra .

Al igual que Tusk, el ministro de Defensa holandés, Ruben Brekelmans, aprovechó la ocasión para pedir renovados esfuerzos para fomentar la paz.

“La guerra y la agresión han vuelto a Europa y está en nuestras manos proteger la paz”, afirmó.

El discurso de Brekelmans fue interrumpido brevemente por un pequeño grupo de manifestantes que gritaban «¡Libertad, libertad, Palestina!». La policía detuvo a cinco personas mientras Brekelmans seguía dirigiéndose a la multitud, algunos de los cuales abuchearon a los manifestantes mientras se los llevaban.

Más tarde el lunes, una bomba de humo fue arrojada al escenario de un festival en Wageningen, donde se encontraban Tusk y su homólogo holandés, Dick Schoof. No hubo informes inmediatos de arrestos.

El domingo, el rey holandés Guillermo Alejandro y otros depositaron coronas de flores en el monumento nacional de Ámsterdam, y dos veteranos encendieron un Fuego de la Liberación en Wageningen horas más tarde.

Mervyn Kersh, un veterano británico de 100 años, y Nick Janicki, de 101 años, de Canadá, encendieron la llama en la céntrica Plaza 5 de Mayo de Wageningen.

Las regiones del sur del país fueron liberadas en 1944, pero las populosas ciudades y pueblos del oeste tuvieron que esperar meses y soportar una hambruna devastadora conocida como el Invierno del Hambre , que mató a miles de personas.

Los acontecimientos en toda Europa que marcan el fin de la guerra de 1939-45 se producen en un momento en que los tradicionales lazos de amistad con Estados Unidos, cuyas fuerzas ayudaron a liberar los Países Bajos y gran parte del continente, se están debilitando. La Unión Europea y la administración del presidente Donald Trump están ahora enfrascados en una guerra comercial .

Tusk hizo un llamamiento a la unidad en un momento de inseguridad global.

“Una auténtica solidaridad entre personas y naciones impedirá que el mal defina nuestro presente y futuro”, afirmó. “La época de la despreocupada comodidad y la alegre indiferencia europea ha terminado. Hoy es el momento de la movilización europea en torno a nuestros valores fundamentales y nuestra seguridad”.

Fuente: AP

Etiquetas

Artículos Relacionados