Prestar atención a lo realmente importante

Nuestro mundo está desbordado de noticias, acontecimientos, declaraciones… No basta con los esfuerzos que hacemos por mantenernos al día, lo que resulta menos que imposible debido al volumen de información disponible. Es preciso añadir que cuanto se desprende de esta suma de eventualidades relevantes recogidas por los medios de comunicación, estremecen tanto nuestros ánimos como nuestra conciencia.
Y bien puede ocurrir que, debido a esta experiencia, nos sintamos desbordados de angustia y desasosiego. Citemos la confrontación que tiene lugar en el medio oriente. La envergadura de cuanto ocurre sitúa a la humanidad en situaciones de gran peligro. Es una apuesta muy alta, una situación cuyas eventuales consecuencias, son inimaginables.
Resulta menos que imposible hasta presumir sobre lo que este evento puede acarrear a la humanidad debido a sus complejas dimensiones. El esfuerzo hay que hacerlo porque se trata de un requerimiento de estos tiempos difíciles e imprevisibles. Puede que nos encontremos situados en un ámbito aterrador si reflexionamos sobre las eventualidades que pueden tener lugar eventualmente.
Son muchas las realidades que nos angustian y desconciertan. Por supuesto, se producen otras que pueden calificarse como esperanzadoras. Por ejemplo, que en un contexto como el que nos ha correspondido afrontar hace ya muchos años, se hable de impartir la disciplina “Moral y Cívica” en lo que se denomina “hoja de ruta de la cartera educativa”.
El crédito positivo del Estado dominicano, gracias a gestiones como las ejecutadas por el presidente Luis Abinader, se manifiesta en la oferta de Francia de ejecutar la construcción del Tren Metropolitano, una obra de vital relevancia para el desenvolvimiento de una ciudad tan compleja como Santo Domingo.
Se anuncia, asimismo, el “Plan estratégico sobre huracanes” debido a que se espera una temporada “muy activa”. Wellington Arnaud, director del Instituto de Aguas Potables y Alcantarillado, anuncia la construcción de un nuevo acueducto en San José de las Matas.
“El Día” nos adelanta que “la Contraloría impulsa la transparencia”. Y el Museo Nacional de Historia y Geografía informa de “un nuevo ciclo de conferencias”.
Una tragedia que sigue muy viva en la mente y el corazón de los dominicanos es la del Jet Set.
El Listín del 12 de junio revela que el informe de lo ocurrido se encuentra ya en la Procuraduría. Hay detenidos. Lo importante es que se proceda de manera justa y se asuman las previsiones para que eventos tan terribles no vuelvan a repetirse.
Importa situar en su lugar lo publicado en el Listín sobre “el deterioro progresivo del Metro de Santo Domingo”. En una extensa crónica, el periodista Nalphy Martínez se hizo eco de aseveraciones en el sentido de que “se ha abandonado el esquema de mantenimiento de la obra”.
Señaló que, respecto a este, existen escaleras eléctricas apagadas y desperdicios de diversa naturaleza y las quejas que se formulan no son escuchadas. Tengamos la esperanza de que esta actitud, muy característica nuestra, no acarree nuevas desdichas y desgracias a nuestro complejísimo estado de cosas….