- Publicidad -

- Publicidad -

Prestación laboral será chispa diálogo

14_nacionales_13_1p01
📷 José Ramón (Monchy) Fadul.

Santo Domingo.-Sin iniciarse el debate sobre la readecuación del Código Laboral para el cual convocó el ministro de Trabajo, José Ramón (Monchy) Fadul, desde ya la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) advirtió que serán innegociables la cesantía laboral; derechos de la mujer y los beneficios de los jóvenes respecto a su primer empleo, así como la flexibilización de jornada extra.

Además de coincidir con Rafael (Pepe) Abreu, presidente del CNUS, en el sentido de que se mantenga la cesantía, el secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, Gabriel del Río, aboga porque los aumentos de sueldos sean automáticos cada año y no cada dos años, en base a inflación.

Tanto estos sindicalistas, como la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) respaldaron la disposición del Ministerio de Trabajo de retomar el diálogo por parte de la Comisión Tripartita Revisora, compuesta por empleadores, gobierno y sindicatos de trabajadores.

En el día de hoy, según Del Río, se iniciará la mesa técnica para fijar la fecha de las discusiones.

En la misma adelantó que la CASC, también defenderá la libertad sindical y que los empleados no sean despedidos sin justificación. Tras hacer una retrospectiva de las revisiones del Código, desde que el presidente Danilo Medina creó por decreto 286 la Comisión Tripartita en octubre de 2013, Pepe Abreu dijo que desde entonces al 2015 debatieron infructuosamente, por las contradicciones de los empresarios relativas a las prestaciones laborales, aunque reconoció que estos no se retiraron.

“Para nosotros es innegociable la casantía laboral, que los empresarios solo quieren pagar cuando desaucian al trabajador, y esa garantía hay que mantenerla, porque en el país no hay seguro de desempleo y es lo único que tiene carácter acumulativo”, precisó Abreu.

Del Río insistió que “los aumentos sean revisados anualmente partiendo del salario base, de un 10, 15 y 20 %”.

34% Juventud es desempleada y empresarios se quieren liberar obligaciones.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados