- Publicidad -

- Publicidad -

Presidente interino participa en operativo en cárceles en medio de creciente criminalidad en Perú

  • Jerí llegó a la prisión Ancón I, en Lima, para verificar las acciones que buscan “frenar la coordinación de delitos como la extorsión ” desde el interior de esos centros, informó la presidencia


LIMA .- En una de sus primeras actividades como presidente interino de Perú, José Jerí, encabezó la madrugada del sábado un operativo simultáneo en varias cárceles a nivel nacional, en medio de un país aquejado por una creciente criminalidad.

El problema de la inseguridad y la falta de respuestas, según los críticos, llevó al Congreso a remover a la anterior mandataria, Dina Boluarte, la madrugada del viernes.

Jerí llegó a la prisión Ancón I, en Lima, para verificar las acciones que buscan “frenar la coordinación de delitos como la extorsión ” desde el interior de esos centros, informó la presidencia.

Al menos 200 agentes de un grupo de élite de vigilancia penitenciaria participaron en la inspección de los presos y pabellones que se realizó en simultáneo en otras cárceles de Lurigancho, también en Lima; y de Challapalca y El Milagro, en el sur y norte del país, respectivamente, indicó el reporte.

Se encontraron artículos prohibidos como celulares y equipos de comunicación utilizados para cometer extorsiones, además de drogas y armas cortopunzantes, agregados.

Jerí, un abogado de 38 años, asumió el poder el viernes luego de que el Congreso cesó a Boluarte, empujado por los escándalos de corrupción y reclamos de la ciudadanía y otros sectores en contra de su gobierno por la falta de acción ante la criminalidad e inseguridad en el país andino.

Los asesinatos y extorsiones han ido al alza en los últimos años. En 2024, hubo 2.082 homicidios, la cifra anual más alta desde 2017 cuando apenas hubo 676, según datos oficiales. Las denuncias por extorsión también se dispararon cuando pasaron de 16.333 en 2022 a 22.348 en 2024.

Según datos del Observatorio del Crimen y la Violencia entre enero y agosto se registraron más de 150 explosiones intencionales, principalmente con dinamitas lanzadas por extorsionadores sobre casas, negocios diversos y hasta una sede de la fiscalía.

La destitución de Boluarte agregó un nuevo capítulo a la inestabilidad política que vive Perú desde 2018 y en la que el país sudamericano ha sumado siete presidentes, incluido el nuevo mandatario Jerí. Tres fueron removidos por el Parlamento, dos renunciaron ante la posibilidad de ser destituidos y solo un presidente interino terminó su mandato.

El periodo de Jerí se extiende hasta el 28 de julio de 2026, cuando debe entregar el poder al próximo jefe de Estado que sea elegido en los cómics generales de abril.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados