
Punta Cana.– El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, advirtió este viernes que la difusión masiva de noticias falsas se ha convertido en “un fenómeno de desfiguramiento democrático” y denunció que, en República Dominicana, ese ecosistema de desinformación se utiliza para el chantaje y la extorsión contra ciudadanos, empresas y funcionarios.
En la jornada inaugural de la 81.ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gómez Mazara sostuvo que el problema no se limita a la crisis del modelo de negocio de los medios, sino a un desbordamiento de prácticas nocivas en plataformas sin estándares editoriales ni mecanismos transparentes de rendición de cuentas. “Defender a los medios es defender la democracia”, subrayó.
El titular de Indotel citó reportes académicos internacionales que registran caída del interés por las noticias tradicionales y auge de contenidos no verificados en redes sociales, un terreno donde —dijo— “la mentira se premia” y los usuarios tienen crecientes dificultades para distinguir entre información y manipulación. Ese desplazamiento del liderazgo informativo hacia productores independientes “con escaso compromiso con la ética y los valores democráticos”, añadió, erosiona la capacidad de control y equilibrio que históricamente ejercieron los medios.
“Nosotros decimos que lo que está muriendo no es la empresa periodistica, es la democracia que se nos escapa de las manos y va quedando en manos de individuos que no son democráticos ni les interesa la democracia, pese a que se montan en una historia mal contada para alcanzar popularidad y presentarse como redentores”, puntualizó.
Gómez Mazara advirtió que el nuevo entorno digital alienta prácticas de acoso judicial y presiones sobre periodistas y opinadores, mientras prolifera la extorsión mediante campañas de difamación, montajes y amenazas de publicación.
“Hemos podido comprobar que un alto porcentaje de las informaciones predominantes en las redes son creadas para hacer daño, son falsas, manipuladas y difundidas sin consecuencia. Y todos somos víctimas de esa red que ha consolidado su poder sobre la base de la mentira. Nadie está a salvo”, puntualizó Gómez Mazara.
En ese contexto, informó que el Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional una propuesta de modernización de la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento (1962) para incluir a los nuevos medios en el marco regulatorio y crear un órgano administrativo que gestione infracciones en coordinación y bajo la supremacía del Poder Judicial.
Reclamó un debate amplio, democrático y con participación del sector prensa.
El presidente de Indotel reconoció iniciativas privadas de apoyo a redacciones, como programas de formación y verificación, pero las calificó de insuficientes frente a un problema estructural como la sostenibilidad de los medios formales y la pérdida de blindaje cívico ante la desinformación.
“Lo que está muriendo no es la empresa periodística: es la democracia que se nos escapa de las manos si no actuamos”, afirmó.
Gómez Mazara llamó a medios, políticos, empresarios, academia y sociedad civil a cerrar filas para reponer estándares profesionales, fortalecer la alfabetización mediática y frenar el uso de la desinformación como arma de chantaje, insistiendo en que la defensa de las libertades informativas y la calidad del debate público es una tarea común.