Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este martes la apertura del Diálogo Internacional de Políticas de Transporte 2025, un encuentro que reúne en Santo Domingo a ministros, expertos y líderes del sector de toda la región, bajo el lema “El transporte como motor del desarrollo para la resiliencia y la competitividad.”
Durante su discurso inaugural, el mandatario destacó la importancia de este foro, el primero organizado de manera conjunta por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro Internacional de Transporte (ITF), dos instituciones de referencia global en el diseño de políticas sostenibles de movilidad.
“El transporte no es solo una red de carreteras, trenes, puertos o aeropuertos; es la columna vertebral del desarrollo económico y social”, afirmó el presidente, subrayando que invertir en transporte es invertir en equidad, productividad y futuro.

Transformación de la movilidad dominicana
El jefe de Estado resaltó los avances logrados en los últimos años, que calificó como “la transformación más profunda en la historia de la movilidad dominicana.”
Entre los proyectos mencionados, destacó la rehabilitación de carreteras y caminos vecinales que integran comunidades antes aisladas; la modernización de los puertos estratégicos, como el de Manzanillo, con apoyo del BID; y la expansión del sistema de transporte público interconectado que une el Metro, Teleférico y Monorriel en Santo Domingo y Santiago.
“Cada obra, cada inversión, es una apuesta por un país más competitivo, más integrado y más verde”, puntualizó.
Temas clave del diálogo
El programa del Diálogo Internacional de Políticas de Transporte 2025 abordará los grandes desafíos del sector, como el financiamiento sostenible de los sistemas públicos, la transición hacia la movilidad eléctrica y limpia, el impacto de las nuevas tecnologías e inteligencia artificial, la resiliencia ante el cambio climático, la seguridad vial y el papel del transporte en las cadenas globales de suministro.
El presidente agradeció la confianza y cooperación del BID y del ITF, señalando que estas alianzas han permitido fortalecer la infraestructura vial y portuaria del país, así como su integración regional.
Compromiso con una movilidad sostenible
En la parte final de su intervención, el mandatario hizo un llamado a que este encuentro se traduzca en un “pacto de acción regional” para promover una movilidad sostenible, segura y accesible para todos los ciudadanos.
“De cómo diseñemos el sistema de movilidad dependerá la calidad del aire que respiren nuestros hijos, la equidad de nuestras ciudades y la productividad de nuestras economías”, señaló.
Sobre el evento
El Diálogo Internacional de Políticas de Transporte 2025 se celebra durante dos jornadas en Santo Domingo, con la participación de delegaciones de América Latina, el Caribe y países europeos como España y Francia. Este foro se desarrolla tras la incorporación de la República Dominicana, en 2024, como miembro pleno del Foro Internacional de Transporte (ITF), lo que marca un paso decisivo en su integración a los espacios donde se define la agenda global de desarrollo sostenible.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.