Santo Domingo, RD. — El presidente del Senado de la República Dominicana, Ricardo De Los Santos, respondió a las declaraciones hechas por el senador del Distrito Nacional por el Partido Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, quien afirmó que no firmará el presupuesto del próximo año 2026 hasta que no se apruebe la indexación salarial.
“Fueron gobierno y no hicieron indexación salarial”, sostuvo el Senador por la provincia Sánchez Ramírez, quien además señaló que el partido Fuerza del Pueblo es relativamente joven y que sus militantes fueron parte del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por lo que estuvieron por más de ocho años consecutivos en el poder y no ejercieron su deber con la indexación salarial que por ley corresponde anualmente.
De Los Santos aseguró que, si bien no se ha realizado, es un tema pendiente de efectuar en el gobierno del presidente Luis Abinader.
"Esto no solo es de justicia es lo que manda la ley", dice el senador Fernández en un video difundido por sus redes sociales asegurando que con ese ajuste se puede impactar la vida de más de 720 mil trabajadores dominicanos.
"Creo importante el condicionar el voto si no tiene estos ajustes", agregó el representante del Distrito Nacional.
Te puede interesar leer: Leonel Fernández juramenta en la FP al exsenador Félix Vásquez y a destacados dirigentes de Sánchez Ramírez

Exoneraciones y reforma fiscal
Durante una entrevista en el programa “Uno Más Uno”, el representante de Sánchez Ramírez criticó el manejo de las exoneraciones vehiculares y el uso del fondo social, contrastándolo con las inversiones realizadas en el sector salud durante la actual administración.
El presidente del Senado destacó que, en su caso personal, ha destinado el uso de los beneficios de exoneraciones para ayudar a su pueblo con donaciones de ambulancias y carros para asegurar el servicio público las 24 horas, en lugar de darles un uso personal.
Sobre la reforma fiscal, el legislador señaló que, si bien el proyecto planteaba reducir las exoneraciones a una sola, considera que se debe buscar una fórmula alternativa para este esquema, ya que "el país es quien pierde, específicamente el gobierno" con el sistema actual.
Ayudas y fondos sociales
Respecto al fondo social, indicó que este se maneja con "total y absoluta transparencia", siendo auditado y debidamente justificado. No obstante, reconoció que su uso puede crear un privilegio para quienes aspiran a cargos legislativos. El representante enfatizó que la función principal del legislador es fiscalizar, legislar y representar, lo que implica atender las necesidades constantes de su pueblo a través de las oficinas senatoriales.
Señaló que los gastos en nómina y mantenimiento superan el 70% de lo que él recibe, asegurando que su aporte personal excede lo que percibe.
Avances en el Hospital Inmaculada Concepción de Cotuí
En cuanto a la salud pública, el legislador resaltó las mejoras significativas en el Hospital Inmaculada Concepción de Cotuí durante los últimos cinco años, mencionando la adición de cinco nuevas unidades, incluyendo una neonatal, cuidados intensivos, hemodiálisis, fiebre diabética y oncología, elevando su estatus a un tercer nivel. Además, mencionó que se están realizando operativos médicos en zonas rurales para la detección temprana de enfermedades tratables.
Posición política del presidente del Senado
En el ámbito político, el senador indicó que, aunque se espera el avance del tiempo para definir candidaturas, el proceso interno del partido (PRM) para la estructura inicial comenzará pronto, antes de las elecciones generales de 2026.
Respecto a su posición, afirmó que, aunque no cree en la imparcialidad, su rol como presidente del Senado lo obliga a concentrarse en las labores legislativas con la mayor prudencia posible, priorizando el compromiso de gobernar con el presidente Abinader.
Avances logrados en el Senado de la República
Ricardo de los Santos destacó la productividad del Senado, mencionando que no recuerda un año con tanta actividad, citando como logros la reforma constitucional y la esperada reforma al Código Penal.
Agregó que el trabajo aún continúa con el Código Laboral y se espera lograr la reforma a la Seguridad Social y el Código Civil, lo que transformaría el marco regulatorio dominicano.Este artículo fue publicado originalmente en El Día
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.