El presidente del Poder Judicial de República Dominicana, Luis Henry Molina, aseguró que con la puesta en marcha del Plan de Justicia del Futuro 2034, junto a otras reformas aplicadas al sistema judicial, se fortalecerá la democracia y se consolidará el Estado Social de Derecho.
Este plan permitirá un acceso más fácil y equitativo a la justicia, especialmente para las personas vulnerables.
“Sigamos construyendo juntos la justicia del futuro, una justicia al día, centrada en las personas, garante de la dignidad, la libertad y la igualdad”, señaló el magistrado Molina. Agregó que con este plan se promueven valores fundamentales como servir con integridad, actuar con responsabilidad y ejercer con respeto y empatía.
“Esas son las virtudes que dan sentido a nuestra democracia, y deben guiar el trabajo de cada juez, de cada servidora y servidor judicial”, indicó el presidente de la Suprema Corte de Justicia.
El Plan Justicia del Futuro 2034 busca inspirar respeto y confianza, promoviendo una justicia viva, cercana y comprensible. “Mirar hacia 2034 no es imaginar un tiempo lejano, sino comprometerse con el presente”, enfatizó el magistrado.
Asimismo, señaló que este plan establece metas claras para los próximos diez años, sustentadas en la disciplina institucional, la integridad en el servicio y la esperanza en una República Dominicana más justa, libre y humana.
Durante la presentación del documento, Henry Molina afirmó que el Poder Judicial dominicano inicia una nueva etapa de transformación con el Plan Justicia del Futuro 2034. Este plan funcionará como una hoja de ruta para los próximos diez años, con el propósito de hacer la justicia más accesible, transparente, confiable y centrada en las personas.
El presidente de la Suprema Corte destacó que la construcción del Plan implicó un proceso amplio y plural, que convocó a todos los sectores de la vida nacional. Explicó que fue elaborado bajo la metodología de planificación por escenarios, una herramienta aplicada con éxito en países como Sudáfrica y Colombia.
“Somos el primer país que aplica esta metodología para transformar su sistema de justicia, porque planificar con visión a largo plazo no es solo un ejercicio técnico, es un acto ético, institucional y estratégico”, aseguró Molina.
Reacciones al Plan
El director nacional de la Defensoría Pública, Rodolfo Valentín, calificó el plan como un proyecto histórico e innovador, que marca un antes y un después en la administración de justicia del país.
Felicitó al Poder Judicial y a su presidente, Henry Molina, por este esfuerzo sin precedentes, elaborado mediante planificación por escenarios y con la participación activa de más de 3,000 personas en todo el territorio nacional.
“Por primera vez, la justicia dominicana se proyecta hacia los próximos diez años con una visión participativa, moderna y estratégica. Este esfuerzo refleja el compromiso de construir una justicia más humana y cercana a la ciudadanía”, afirmó Valentín.
El plan establece tres grandes metas: 0 % de mora judicial; 100 % de acceso a la justicia y 100 % de transparencia.
Estas metas reflejan la determinación de avanzar hacia una justicia eficiente, abierta y confiable, que garantice los derechos y fortalezca la confianza ciudadana.
Por su parte, César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), valoró el proceso de escenarios como una práctica que fortalece la cultura de la planificación y la cooperación interinstitucional.
“El desarrollo no es la suma de esfuerzos aislados; es la coincidencia de propósitos entre Estado, empresa y ciudadanía”, destacó.
“Estamos convencidos de que el desarrollo económico y la justicia social son inseparables. Los consensos alcanzados en espacios como este son una prueba de madurez cívica, confianza mutua y propósito común”, añadió Dargam.
El acto de presentación del Plan Decenal Justicia del Futuro 2034 se llevó a cabo en la Casa San Pablo, con la participación del presidente de la República, Luis Abinader, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, y otros jueces, funcionarios y actores vinculados al proceso.