- Publicidad -

- Publicidad -

Presidente del PARLACEN aboga por deportaciones de indocumentados haitianos con respeto a derechos humanos

Anyelo Mercedes Por Anyelo Mercedes
Presidente del PARLACEN aboga por deportaciones de indocumentados haitianoscon respeto a derechos humanos
📷 Carlos Hernández presidente del PARLACEM.

Santo Domingo, RD. — El presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Carlos Hernández, afirmó este lunes que las deportaciones de ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular deben realizarse conforme a los protocolos internacionales, salvaguardando los derechos humanos de los afectados.

Durante su participación en un foro sobre migración regional, celebrado en República Dominicana, Hernández resaltó que la situación migratoria en la región, y especialmente la crisis en Haití, es un tema «muy sensible» que debe abordarse desde un enfoque integral, que combine el respeto a la dignidad humana con la obligación de los Estados de proteger su soberanía y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

“El eje central debe ser siempre el respeto a los derechos humanos. Nunca vamos a estar a favor de que se vulneren. Sin embargo, cada Estado tiene la posibilidad de ejecutar las medidas que considere pertinentes dentro del marco legal”, afirmó el titular del PARLACEN al ser cuestionado sobre las críticas que ha recibido el gobierno dominicano por su política migratoria.

Te puede interesar leer: Diputados al Parlacem se escogerán por sumatoria de votos senatoriales

Hernández destacó que el foro regional busca generar propuestas concretas frente al desafío migratorio que enfrentan varios países de Centroamérica y el Caribe, y elogió la participación de expertos nacionales e internacionales, incluyendo representantes del Reino de Marruecos y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Vamos a reunir expertos en la materia tanto de República Dominicana como de otras naciones aliadas, para tratar de lograr soluciones. Este no es un tema exclusivo de un solo país, es un desafío regional que demanda solidaridad y coordinación”, expresó.

El funcionario regional recordó que el PARLACEN ha emitido ya tres resoluciones en las que llama a la comunidad internacional a respaldar a República Dominicana en su esfuerzo por enfrentar los efectos de la crisis humanitaria, política y social que atraviesa Haití, y reiteró el compromiso del organismo con la búsqueda de soluciones sostenibles.

En ese contexto, mencionó que El Salvador, país del cual es originario, ha ofrecido asistencia a Haití, inspirándose en los modelos de seguridad aplicados por el gobierno del presidente Nayib Bukele, y actualmente están en fase avanzada de coordinación para implementar ese apoyo.

Al referirse a las deportaciones de indocumentados haitianos, Hernández subrayó que deben hacerse bajo parámetros del derecho internacional y con enfoque humanitario.

“No me compete a mí decir si hay violaciones o no de derechos humanos, pero siempre he visto disposición del gobierno dominicano de manejar estos procesos con respeto y con base en el derecho humanitario”, señaló.

Insistió en que si bien los Estados tienen la obligación de proteger sus fronteras y mantener el orden interno, eso no puede hacerse en detrimento de la dignidad de las personas migrantes.

“La migración debe verse en un contexto mixto: el respeto a los derechos humanos y la garantía de la seguridad nacional”, puntualizó.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados