- Publicidad -

Presidente de la SCJ resalta compromiso del presidente Abinader con una justicia moderna

  • El mandatario participó este miércoles en el lanzamiento del Plan Decenal Justicia del Futuro 2034 presentado por la Suprema Corte de Justicia (SCJ)

Suprema Corte – Abinader
El Plan Justicia del Futuro 2034 propone una justicia moderna, digital, eficiente y humana, con una proyección a diez años.

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader participó en el lanzamiento del Plan Decenal Justicia del Futuro 2034, encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, quien destacó el compromiso del mandatario con una justicia centrada en las personas y que fortalece la democracia dominicana.

Durante su discurso, Luis Henry Molina resaltó los logros del Plan Visión Justicia 20/24, ejecutado desde 2020 con disciplina institucional.

Entre los principales avances destacó la eliminación de la mora estructural en la Suprema Corte de Justicia, tras más de 40 años de retardo, más del 80% de los tribunales al día en sus procesos y digitalización total de los documentos judiciales y trámites inmobiliarios.

El magistrado subrayó que el nuevo Plan Justicia del Futuro 2034 tiene un objetivo: eliminar el retardo judicial en el 100% de los tribunales del país y garantizar un sistema ágil, transparente y accesible para toda la ciudadanía.

Molina informó que en octubre la República Dominicana logró el mayor avance mundial en el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, subiendo 11 posiciones a nivel global.
Asimismo, destacó que, según el Latinobarómetro 2024, la confianza ciudadana en la justicia dominicana se ha duplicado desde 2019.

“El futuro de la justicia pertenece a toda la sociedad y debe construirse con integridad, responsabilidad y empatía”, expresó Molina, destacando que el Plan Justicia del Futuro 2034 fue elaborado con la participación de más de 3,000 representantes de distintos sectores nacionales, siguiendo una metodología de planificación por escenarios utilizada en países como Sudáfrica y Colombia.

Abinader: “Sin justicia confiable no hay desarrollo”

De su lado, el presidente Luis Abinader calificó este plan como un acto de madurez democrática, de visión de Estado y de compromiso con el porvenir del país.
Aseguró que esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional Meta RD 2036, y representa la voluntad de construir un país con instituciones sólidas, transparentes y previsibles.

Abinader destacó que los avances tecnológicos han permitido una justicia más ágil, eficiente y humana, lo que fortalece la confianza ciudadana.
Esa transformación no se mide solo en estadísticas, sino en vidas: en la madre que ve resuelto su caso, en el joven que recibe una respuesta justa, en el emprendedor que confía en que la ley protegerá su inversión”, expresó.

El mandatario reafirmó que su gobierno acompaña el proceso de transformación judicial con respeto a la independencia de los poderes del Estado, convencido de que no hay desarrollo sin justicia confiable.

“Sin justicia independiente no hay crecimiento sostenible, ni inversiones seguras, ni democracia duradera”, enfatizó Abinader.
“Un país justo no es solo aquel donde se castiga el delito, sino donde se protege la esperanza”.

El Plan Justicia del Futuro 2034 propone una justicia moderna, digital, eficiente y humana, con una proyección a diez años alineada a los objetivos nacionales de desarrollo y a la aspiración del país de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El presidente Abinader resaltó que la modernización del Estado exige instituciones que rindan cuentas, utilicen la tecnología como herramienta de equidad y sirvan a las personas, no a intereses particulares.
“Cuando la justicia actúa con integridad, el país camina con confianza. Y cuando la justicia es eficiente, la democracia florece”, afirmó.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, calificó el proceso como un acto de liderazgo y visión de país.
Destacó que, por primera vez, el Poder Judicial convocó un diálogo plural con más de 35 actores de la vida nacional para proyectar los retos y oportunidades de la próxima década.

Dargam subrayó que este plan no surgió de una crisis, sino de la estabilidad democrática que hoy vive la República Dominicana, lo que consolida la confianza internacional en el país.
“Planificar el porvenir desde la estabilidad es un logro que reafirma nuestra capacidad de pensar y actuar con visión de nación”, aseguró.

Etiquetas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados