- Publicidad -

- Publicidad -

Presidente de Honduras pide región combata narcotráfico

Presidente de Honduras pide región combata narcotráfico
El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández pidió mayor integración contra el crimen.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.-El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, hizo ayer un llamamiento a los países de Centroamérica, Colombia, México y EE. UU. a luchar juntos contra el crimen transnacional.

La guerra contra el crimen organizado “no se ha terminado”, subrayó Hernández en la instalación de la Conferencia Centroamericana de Seguridad 2019, en la que participó el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller.

- Publicidad -

“Este monstruo de mil cabezas sigue vivo y extiende sus tentáculos por toda la región, no solo es tráfico de drogas, tráfico de dólares, armas, personas, es algo que corroe las instituciones de los Estados”, señaló. Agregó que, según informes del Centro Internacional Marítimo contra el Narcotráfico de Colombia, el narcotráfico “sigue moviéndose con pequeños cargamentos en caletas, lanchas, barcos pesqueros y embarcaciones recreativas”.

Hernández enfatizó que Honduras ya no es el principal país de tránsito de drogas gracias a las medidas emprendidas por su Gobierno y el acompañamiento de países de la regió.

“La droga sigue moviéndose sobre todo en embarcaciones a través del Pacífico, menos pero siempre salen los vuelos de Suramérica, buscan aterrizar en algún lugar del Caribe o de Centroamérica”, recalcó.

El crimen organizado “permea las instituciones, atenta contra la estabilidad, la paz social y los sistemas democráticos”, porque en ese escenario pueden operar de manera “más rentable”, indicó.

“Esta no es una guerra convencional contra el crimen organizado transnacional, aquí estamos peleando contra un monstruo de mil cabezas”, subrayó.

Destacó que el narcotráfico en Honduras deja “una estela de luto, dolor, destrucción institucional” y “un golpe tremendo a la economía».

El gobernante hondureño dijo que los sectores que se oponen en su país al fortalecimiento de las Fuerzas Armadas deben entender que “nuestra guerra es contra el crimen organizado, el cual dispone de recursos, armas modernas y personal adiestrado”.

En la reunión participan representantes de Defensa, Seguridad y jefes militares de Belice, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, México, Colombia, Belice y República Dominicana.

El Comando Sur

En tanto, Estados Unidos instó ayer a América a combatir la corrupción “con la misma urgencia” que lucha contra el crimen organizado.

“Tenemos que combatir la corrupción con la misma urgencia que traemos a la lucha contra las organizaciones criminales”, dijo el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller, en el marco de la reunión regional.

Faller dijo que los adversarios saben que “la mejor manera de socavar nuestra legitimidad es a través de la corrupción”, que puede presentarse de “muchas formas, como el soborno, los privilegios especiales, las concesiones y los negocios sin compromiso”.

Lucha contra crimen

—1— Cooperación
La Conferencia Centroamericana de Seguridad 2019 busca mejores mecanismos de cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
—2— Defensa
En la reunión se abordará el papel de las fuerzas militares en la lucha contra el crimen organizado.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados