- Publicidad -

- Publicidad -

Presidente colombiano Gustavo Petro no asistirá a la Cumbre de las Américas en RD

  • Gustavo Petro se suma a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum quien expresó su desacuerdo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre
  • El mandatario dijo que el diálogo no comienza con exclusiones

Presidente de Colombia Gustavo Petro.
Petro decidió mover la celebración de la Batalla de Boyacá a Leticia tras la polémica por las islas del Amazonas.

Bogotá.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que no asistirá a la próxima Cumbre de las Américas de diciembre en República Dominicana, tras la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela y el último ataque de Estados Unidos contra una supuesta narcolancha en el Caribe.


“No asistiré a la cumbre de las Américas en República Dominicana. El diálogo no comienza con exclusiones”, escribió Petro en una extensa publicación en su cuenta de X.

Lea también: “No, no voy a asistir”: Presidenta de México no participará en Cumbre de las Américas que se celebrará en RD

“Agresión en el Caribe”

Petro cuestionó la falta de respuesta de Estados Unidos a su propuesta de diálogo con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El mandatario explicó que había propuesto una reunión CELAC–EE. UU. para estudiar “la integración económica de una gran América”, pero que Washington no respondió.

“Lo que tenemos es una agresión en el Caribe, que se había constituido como zona de paz. No asistiré a la Cumbre de las Américas en República Dominicana. El diálogo no comienza con exclusiones”, expresó.

Petro reafirmó su postura a favor de una integración latinoamericana independiente, basada en el diálogo multilateral y la cooperación con todos los bloques del mundo.

“América Latina no necesita tomar partido en competencias comerciales de naciones poderosas que siempre son fluctuantes”, señaló, destacando la necesidad de “proyectos concretos” dentro de la región.

Entre esas iniciativas, el jefe de Estado colombiano mencionó la energía eléctrica limpia, propuesta por su gobierno, la producción de medicamentos impulsada por México, y la integración amazónica que promueven Colombia y Brasil.

“América Latina debe integrarse a su interior y vincularse con todo el mundo sin excepciones y sin subordinaciones”, sostuvo.

Asimismo, el mandatario recordó que en la reunión CELAC–Europa se impulsará una alianza estratégica “basada en el conocimiento, las energías limpias y la inteligencia artificial con soberanía pública global de su regulación”. También destacó que ya se logró un acuerdo con China bajo los mismos principios y que se han propuesto encuentros entre la CELAC y otros bloques como la Unión Africana, Medio Oriente e India.
El pasado 30 de septiembre, la Cancillería dominicana informó sobre la decisión del Gobierno de Luis Abinader de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, en el este del país caribeño.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados