- Publicidad -

- Publicidad -

Presidente Abinader resalta inversiones en todo el país y anuncia planificación energética de largo plazo

El jefe de Estado destacó que las inversiones ejecutadas durante su mandato buscan corregir una “subinversión histórica” en regiones las regiones del país

WhatsApp Image 2025-09-29 at 6.09.11 PM
📷 El presidente Luis Abinader Abinader detalló que la visión de su gobierno no se limita a Santiago, sino que se extiende a todo el país.

Santiago. El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que su gestión ha llevado obras e inversiones de manera proporcional a todas las regiones, poniendo fin a décadas de concentración en la capital y de abandono en provincias del interior.

Durante su encuentro semanal con la prensa, LA Semanal, realizado desde la tercera etapa del proyecto de saneamiento del Arroyo Gurabo, en Santiago, jefe de Estado destacó que las inversiones ejecutadas durante su mandato buscan corregir una “subinversión histórica” en regiones como el Cibao, la Línea Noroeste, el Sur profundo y zonas fronterizas, que por décadas quedaron rezagadas en materia de infraestructura y servicios básicos.

"Nosotros lo que le estamos dando a Santiago y a otras provincias es esa justicia que merecían. Durante años la inversión se concentraba en Santo Domingo, pero hoy la llevamos de manera proporcional al tamaño de la economía de cada región”, subrayó.

Al responder preguntas de periodistas, Abinader detalló que la visión de su gobierno no se limita a Santiago, sino que se extiende a todo el país. Enumeró importantes proyectos en ejecución:
Circunvalación de Navarrete, que beneficiará a toda la Línea Noroeste, Circunvalación de San Francisco de Macorís, cuya entrega está pautada para el primer trimestre de 2026, Malecón de Nagua, que además de embellecer la zona sirve como defensa costera frente a inundaciones, obras en la región Sur, incluyendo circunvalaciones y proyectos turísticos e industriales en Pedernales, puertos turísticos en Samaná, desarrollados bajo la modalidad de alianzas público-privadas.

En el Gran Santo Domingo, recordó que la próxima semana se inaugurará el paso a desnivel de la avenida Isabela Guiar, conocido como “Pintura”, mientras que en noviembre quedarán listos 14 kilómetros de la avenida Ecológica, lo que dará una nueva entrada a Santo Domingo Este. A esto se suman la ampliación de la avenida San Isidro, la reconstrucción de la avenida Hipódromo V Centenario, la circunvalación de Los Alcarrizos y proyectos de transporte masivo como el Metro y el Teleférico.

“Hoy la inversión cruza los peajes. Está llegando a Montecristi, a Pedernales, a Nagua, a toda la frontera norte y sur, con puertos, carreteras, circunvalaciones y proyectos de desarrollo. Lo que estamos haciendo es llevar equilibrio y oportunidades”, enfatizó.

En su resumen, el presidente reiteró que la estrategia de su administración ha sido llevar obras y servicios “a cada rincón del país”, desde grandes circunvalaciones hasta proyectos comunitarios, pasando por inversiones en salud, turismo, energía y transporte.

“Por primera vez en décadas, podemos decir que la inversión pública está llegando a todas las provincias. No hay región olvidada, porque la justicia territorial es una de las bases de este Gobierno”, concluyó.

Red hospitalaria

Consultado sobre la necesidad de hospitales traumatológicos, Abinader señaló que se está ampliando la red nacional de centros de trauma. Mencionó la construcción de un nuevo hospital traumatológico en la Línea Noroeste, con sede en Mao, así como las obras en Villa Vásquez, donde se levanta un hospital totalmente nuevo. Recordó que ya se habían anunciado centros especializados en Sosúa y en otras zonas, lo que permitirá atender de manera más eficiente la creciente incidencia de accidentes de tránsito en el país.

Planificación del sector eléctrico

En cuanto a la crisis eléctrica, el mandatario explicó que los recientes apagones han sido consecuencia de retrasos en la entrada en operación de unos 600 megavatios que debieron integrarse al sistema entre mayo y agosto. Sin embargo, aseguró que en cuestión de semanas se espera una estabilización, al tiempo que reafirmó su compromiso con una planificación a largo plazo para garantizar la seguridad energética del país.

Abinader detalló que, además de los 600 MW en proceso de conexión, su gobierno ya ha licitado 1,600 megavatios adicionales que entrarán en operación antes de concluir el actual período constitucional. Asimismo, anunció que en 2026 se convocará una nueva licitación para plantas que deberán entrar en operación a partir de 2030-2031, con el objetivo de que el país no vuelva a sufrir déficits de generación.

"Una planta de gas o carbón tarda al menos cinco años en construirse. Por eso, desde ahora estamos planificando para que la República Dominicana tenga garantizada la energía en la próxima década. Eso no se había hecho antes”, afirmó.

El mandatario reconoció que los apagones afectan directamente a la población y generan molestias, pero aseguró que el gobierno trabaja para resolver la situación lo antes posible. “Los que más sufrimos con los apagones somos nosotros mismos en el Gobierno, porque entendemos lo que significan para la gente”, dijo.

Economía

Abinader también se refirió al desempeño económico, indicando que el crecimiento de 2025 se proyecta en torno a un 3-3.5% del PIB, por debajo de lo esperado debido a factores externos. Sin embargo, sostuvo que la estabilidad se mantiene y que el país ha adoptado medidas para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, incluyendo incrementos salariales en 2024 y otro programado para 2026.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados