Presidente Abinader justifica designación de Magín Díaz como ministro de Hacienda

«¿Está prohibido, tiene que ser un miembro del PRM? no», fue la reacción del Mandatario sobre el nombramiento del economista
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader justificó este lunes la designación del economista Magín J. Díaz como ministro de Hacienda, en sustitución de José Manuel (Jochy) Vicente, quien presentó renuncia a la posición.
Señaló que Magín Díaz fue subsecretario de Hacienda (subsecretario de Finanzas en ese momento) en el gobierno del expresidente Hipólito Mejía, y al igual que el exmandatario Danilo Medina, afirmó que el exdirector de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), es un tecnócrata que ha trabajado y es un asesor. Destacó que se está utilizando una persona capaz en ese sentido.
El Mandatario se refirió en estos términos al ser preguntando en La Semanal con la Prensa sobre si la designación de Magín Díaz en Hacienda se debe a que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no tiene personas calificadas para el cargo.
Le recomendamos: Danilo Medina sobre Magín Díaz: «Es un tecnócrata que ha servido a todos los gobiernos»
Abinader expresó que prácticamente todos los ministros del gobierno son del PRM.
«Pero yo soy presidente de todos los dominicanos y si hay una persona que tiene conocimiento y que es importante por alguna razón. ¿Está prohibido, tiene que ser un miembro del PRM?, no. Entonces, se está utilizando una persona capaz en ese sentido. Y vamos trabajando con él, no tenemos planes especiales, sino seguir trabajando con él», expresó el Jefe de Estado.
El presidente Luis Abinader designó al economista y académico Magín J. Díaz mediante el Decreto núm. 386-25.
Trayectoria
Díaz cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, tanto en el ámbito nacional como internacional. además de subsecretario de Estado de Finanzas en el gobierno del presidente Hipólito Mejía. Se desempeñó posteriormente como viceministro de Política Fiscal (2012–2013) y de Crédito Público (2013–2016). Fue además, director general de Impuestos Internos entre 2016 y 2020.
Asimismo, ha sido asesor de instituciones como el Ministerio de Economía, la Dirección General de Aduanas, la Superintendencia de Bancos y el Congreso Nacional, así como de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), donde aportó en temas de sostenibilidad macroeconómica y regulación fiscal.