- Publicidad -

- Publicidad -

Menos filas y más rapidez: Abinader pone en marcha trenes de 6 vagones en Metro de Santo Domingo

Metro de Santo Domingo

Con la inauguración de estos proyectos, el Metro de Santo Domingo pasa de mover 14,000 a 22,000 pasajeros por hora y por sentido. Esto significa menos filas, menos espera y más tiempo para toda la ciudadanía.

SANTO DOMINGO.– Como parte del proyecto de Ampliación de la Capacidad de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, el presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este domingo la puesta en marcha de los nuevos trenes de seis vagones y la inauguración del túnel de interconexión peatonal entre las líneas 1 y 2 del importante medio de transporte colectivo, iniciativas ejecutadas por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).

Estas mejoras vienen a resolver uno de los principales retos del sistema: la saturación de trenes y estaciones en horas pico. Con la incorporación de trenes acoplados y la reorganización del flujo peatonal, la Línea 1 incrementa a partir de la fecha su capacidad operativa de 14,000 a 22,000 pasajeros por hora y por sentido, lo que permitirá reducir filas, disminuir tiempos de espera y mejorar la experiencia diaria de los usuarios.

El Metro de Santo Domingo es utilizado por más de 380,000 personas cada día, quienes ahora podrán viajar de forma más ágil, cómoda y eficiente.

El componente central del proyecto fue la extensión de los andenes de cinco estaciones elevadas ubicadas en Santo Domingo Norte, duplicando su longitud de 60 a 120 metros para habilitar el paso de trenes de seis vagones. Esta nueva flota se incorporará de forma progresiva, en función de la demanda del sistema.

Le invitamos leer también: Presidente Abinader entrega 46 apartamentos de Familia Feliz: Suman 13 viviendas entregadas en 5 años

De manera simultánea, se dejó en funcionamiento el nuevo túnel de interconexión peatonal en la estación Juan Pablo Duarte, que duplicó la capacidad peatonal mediante la construcción de tres túneles interconectados (A, B y C), diseñados para organizar el embarque y desembarque de pasajeros entre líneas, mejorando la fluidez, seguridad y comodidad del desplazamiento.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.

Al inaugurar las obras, el primer mandatario afirmó que es una apuesta al presente y futuro que beneficiará a miles de familias y usuarios del transporte público colectivo.

Este proyecto es una apuesta de futuro. Incluye la adquisición y adaptación de 24 nuevos trenes, la repotenciación de todo el sistema eléctrico, la mejora de la señalización y las telecomunicaciones, y una obra que transformará la experiencia de los usuarios, expresó Abinader.

Por su parte, el director ejecutivo de OPRET, Ing. Rafael Santos Pérez resaltó el impacto positivo que implica la inversión y ejecución del proyecto.

Está obra no solo mejora la infraestructura, mejora la vida de miles de ciudadanos que dependen del metro cada día. Más capacidad significa menos espera, más orden y mayor dignidad para todos”, expresó Santos Pérez.

El plan integral también contempló la adquisición de 24 trenes nuevos, la repotenciación del sistema eléctrico, así como la actualización de los sistemas de señalización y telecomunicaciones en toda la Línea 1, garantizando un servicio con mayores niveles de eficiencia y seguridad.

En ese sentido, se informó que la inversión total asciende a aproximadamente USD$260 millones, gracias al respaldo del gobierno dominicano y al financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

En su intervención, el presidente Abinader reafirmó el impacto directo de este tipo de proyectos en la calidad de vida de los ciudadanos.

Hoy damos solución a una necesidad crítica del sistema de transporte, cumpliendo con la gente y entregando una obra con sentido social, eficiencia y visión de futuro”, expresó el mandatario.

El acto contó con la presencia de ministros, directores de instituciones públicas, representantes del cuerpo diplomático, delegados de la AFD, técnicos de OPRET y la ciudadanía que hace uso del sistema.

Con estas acciones, la OPRET continúa reafirmando su compromiso con una movilidad urbana que evoluciona al ritmo de la ciudad y pone al usuario en el centro de cada decisión.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados