Presidente Abinader fortalece liderazgo regional y logra avances durante gira internacional

Santo Domingo. Durante un periplo de ocho días por Francia, Ginebra (Suiza) y Brasil, el presidente Luis Abinader participó en importantes foros internacionales, reafirmando el compromiso de la República Dominicana con la seguridad regional, la estabilidad en Haití, el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. La agenda del mandatario también consolidó nuevos espacios de cooperación bilateral, inversión extranjera y respaldo a nivel multilateral.
Durante su intervención en la Cumbre Brasil–Caribe, celebrada el pasado viernes, Abinader reiteró que la crisis en Haití representa una amenaza directa para la seguridad regional, haciendo un llamado a la comunidad internacional para ofrecer una respuesta más contundente y respaldó firmemente la propuesta del secretario general de la ONU, António Guterres, de transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una operación híbrida bajo el control de Naciones Unidas.
En el marco de esta gira, el jefe de Estado sostuvo una reunión de 30 minutos con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a quien solicitó un mayor involucramiento de su país en la búsqueda de soluciones para la estabilidad de Haití. Ambos mandatarios expresaron su respaldo al trabajo de las fuerzas kenianas y de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS). Además, Macron expresó disposición de colaborar en materia de seguridad y defensa con República Dominicana.
“República Dominicana apoya plenamente esta propuesta. Como muestra del consenso nacional que existe en mi país sobre este tema, hace pocos días atrás, quien les habla y los tres expresidentes dominicanos, hemos enviado una carta a los presidentes de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad, abogando en favor de esa propuesta. Esta concertación ha sido un hecho sin precedentes en la política nacional», dijo el mandatario abogando por esta solución.
Invitó a todos los países presentes a respaldar dicha propuesta, por el bien de Haití y de toda la región. “La pacificación de Haití es una necesidad estratégica para toda nuestra región. Si fallamos hoy, mañana será más difícil y costoso”, manifestó.
Le invitamos a leer: Presidente Abinader recibe reconocimiento en Ginebra durante Conferencia de la OIT
En la misma cumbre, Abinader destacó la necesidad urgente de actuar frente a amenazas como los huracanes extremos, la pérdida de biodiversidad y la proliferación del sargazo, que afectan gravemente a los países del Gran Caribe. El presidente propuso un gran pacto climático hemisférico basado en innovación, voluntad política y apoyo internacional para enfrentar los efectos del cambio climático, al que calificó como “la amenaza más urgente que enfrenta la región”.

Acuerdos de cooperación con Brasil
Como parte de los resultados de su visita a Brasil, República Dominicana y el gobierno brasileño firmaron dos acuerdos de entendimiento para fortalecer la cooperación en gestión pública y formación diplomática.
Estos convenios abarcan áreas como gobierno digital, innovación, gestión de personas y diversidad, con el objetivo de construir un Estado más eficaz, inclusivo y sostenible, con servicios centrados en la ciudadanía.
Reconocimiento internacional en Ginebra
Durante su agenda en Ginebra, el presidente Abinader fue reconocido en la 113.ª Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por su apoyo decidido a los derechos laborales, la dignidad de la clase trabajadora y el fortalecimiento del diálogo social en la República Dominicana.
En el Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, celebrado en la sede de la OIT, el mandatario reafirmó su compromiso con una justicia social basada en la inclusión, el respeto y el trabajo digno.
“La justicia social debe alcanzarse sin confrontación entre clases, sino desde la convivencia, el respeto mutuo y las oportunidades para todos”, afirmó Abinader durante su intervención.
Elogios de la OMC por manejo económico
En una reunión con la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, el presidente recibió felicitaciones por los avances de la República Dominicana en comercio electrónico, preservación ambiental y estabilidad macroeconómica.
La funcionaria destacó que el manejo económico del país constituye una base sólida para el crecimiento sostenido y el desarrollo inclusivo.

Inversión francesa y cooperación en transporte
Durante su estancia en Francia, Abinader y Macron revisaron el estado de las relaciones bilaterales, las cuales calificaron como excelentes. Francia expresó interés en financiar el 85 % del tren metropolitano de Santo Domingo, así como en colaborar con el plan integral de transporte del Gran Santo Domingo.
Asimismo, el mandatario dominicano invitó a Macron a visitar el país para la inauguración del Monorriel de Santiago a principios de 2026, invitación que fue bien recibida por el presidente francés.
Liderazgo regional en la lucha contra el sargazo
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), Abinader reiteró su llamado a que la Asamblea General de la ONU reconozca la proliferación del sargazo como una crisis ambiental, económica y sanitaria, que requiere atención urgente y una respuesta global.
Durante la conferencia, República Dominicana lideró un evento de alto nivel sobre el sargazo, que concluyó con el anuncio de un plan de acción regional adoptado por República Dominicana, Francia, Costa Rica y México.
El encuentro reunió a representantes gubernamentales, organismos multilaterales y expertos regionales, consolidando el liderazgo dominicano frente a esta amenaza estructural derivada del cambio climático.
El ministro delegado de Francofonía de Francia, Thani Maktouf, expresó el apoyo del gobierno francés, mientras que la secretaria de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena, exhortó a Brasil a sumarse a este esfuerzo colectivo.
El mandatario retornó al país el pasado sábado en horas de la tarde por la Base Aérea de San Isidro y, de inmediato, fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez; y el director de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz.
Lea también: Abinader apoya misión de paz en Haití: «Si fallamos hoy, mañana será más difícil y costoso»
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.