- Publicidad -

- Publicidad -

Presidenciables del PRM rehúyen hablar de los temas conflictivos del Gobierno

prm casa nacional
📷 El PRM ha asumido algunos de los debates altisonantes recientes como forma de responder las críticas de la oposición.

Santo Domingo.- Los aspirantes presidenciales del Partido Revolucionario Moderno (PRM) han optado por mantener un perfil bajo frente a los temas más espinosos que enfrenta el Gobierno en las últimas semanas.

Mientras crecen las críticas de la oposición por asuntos relacionados con la deuda pública, las investigaciones en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y los desafíos en áreas como tránsito, salud y seguridad, los presidenciables del PRM prefieren no entrar en ese terreno.

Silencio entre presidenciables del PRM

El hermetismo no parece casual. En el entorno político del PRM se percibe una estrategia deliberada de evitar que figuras con aspiraciones presidenciales se vean arrastradas a los debates que hoy concentran la atención mediática.

La defensa de las ejecutorias gubernamentales ha quedado principalmente en manos de la dirección partidaria y de funcionarios de segundo nivel, mientras los aspirantes mantienen agendas orientadas a resaltar sus propias gestiones o a proyectar liderazgo sin comprometerse en polémicas.

El manejo de la deuda pública es el ejemplo más reciente.

El tema fue colocado sobre la mesa por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), refutado directamente por el presidente Luis Abinader durante su espacio “La Semanal con la Prensa” y posteriormente asumido por la Secretaría de Asuntos Económicos del PRM.

Lea: PRM asegura que el Gobierno ha bajado la deuda estatal, según datos del FMI

Ninguno de los presidenciables, sin embargo, ha emitido una posición pública, ni en medios ni en redes sociales, pese a que el debate sobre la sostenibilidad fiscal y el endeudamiento ha ocupado titulares durante varios días.

Casos sensibles: Senasa y el sistema eléctrico

La misma actitud se ha replicado en torno a los hallazgos de irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), investigación que el propio Gobierno remitió al Ministerio Público.

Tampoco han hecho comentarios sobre la situación del sistema eléctrico nacional, cuya demanda creciente ha acentuado las deficiencias estructurales del sector.

En ambos casos, el discurso oficial se ha canalizado a través de portavoces institucionales y no de figuras políticas de proyección presidencial.

De hecho, la mayoría de los presidenciables del PRM ocupa posiciones vinculadas directamente al Poder Ejecutivo —ya sea en ministerios, direcciones o empresas estatales—, lo que en teoría los obliga a guardar prudencia frente a temas en los que el Gobierno es parte interesada.

Esa cautela, sin embargo, ha dejado un vacío discursivo que termina siendo llenado por la oposición, especialmente por el PLD y la Fuerza del Pueblo cuyos actores principales no paran de repetir ideas que bien pueden ser ciertas o no (poco importa para fines políticos) pero que quedan en la mentalidad colectiva.

Un presidente con la carga comunicacional completa

En la práctica, el presidente Luis Abinader ha terminado asumiendo el rol de su propio vocero político y gubernamental.

A través de sus encuentros semanales con la prensa, el mandatario explica, responde y confronta las críticas, en una dinámica que refuerza su perfil de liderazgo pero también concentra sobre su figura el peso del debate público.

Esta centralización del discurso tiene ventajas y riesgos. Por un lado, proyecta cohesión en el mensaje gubernamental; por otro, reduce la participación política de los cuadros emergentes del oficialismo, que podrían verse percibidos como figuras sin voz propia en los momentos de tensión.

Qué hacen los presidenciables del PRM

Lejos de involucrarse en los temas conflictivos, los presidenciables del PRM han concentrado sus apariciones públicas en actividades institucionales o sectoriales.

Asisten a programas de radio y televisión, inauguran obras, promueven políticas de sus respectivas dependencias y evitan referirse a los temas nacionales más controversiales.

Al ser consultado recientemente sobre las perspectivas electorales del PRM para 2028, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, respondió con una reflexión que bien puede servir de advertencia a los presidenciables del PRM:

“Si no tenemos un presidente que la gente entienda que estamos mejor que antes, entonces no importa la estructura que tú tengas”, dijo, en aparente reconocimiento de que la continuidad del PRM dependerá de la valoración ciudadana sobre la gestión de Abinader.

Un tablero en movimiento

El oficialismo atraviesa una etapa de transición menos ruidosa que la de hace semanas tras las advertencias de la Junta Central Electoral (PRM) pero que no para.

Se suman a esto los aprestos para acordar quienes serán los directivos del PRM a partir del próximo año, una tarea que ha avivado la movilización partidaria entre los perremeistas.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados