Presas de cola, esenciales para la minería sostenible
Santo Domingo.-Ante los ruidos y enfrentamientos que se generan en torno a la construcción de las presas de colas, obras o facilidades diseñadas por ingenieros especialistas contemporáneos con el desarrollo de una mina para almacenar los residuos del aprovechamiento de elementos metálicos como el oro, plata, cobre y cinc, entre otros, vale destacar sus componentes y finalidades.
Estas obras civiles sirven para colectar residuos de la operación de beneficio o concentración de esos metales y, por lo general, cumplen estrictas normas de calidad para su construcción, garantizando que los mismos no se infiltren en las rocas circundantes.
- Publicidad -
Según el geólogo Javier Rodríguez, especializado en petrografía y mineralogía en Alemania, y directivo de la Sociedad Dominicana de Geología, la selección de un sitio para ese tipo de obras civiles debe ser idealmente en una cuenca donde sus rocas tengan carácter estable, impermeables y buen relieve que pueda con firmeza apoyar al muro contenedor.
Material tóxico
La toxicidad de las colas va a estar relacionada a la composición mineralógica de la roca en primer lugar y al proceso de beneficio a que sea sometida la misma. “Dependiendo en esas dos variables, las colas pueden clasificarse como inertes o generadoras de ácido (estas últimas clasificadas como peligrosas).
Un aspecto fundamental en el diseño de una presa de colas es caracterizar las colas que van a ser depositadas en ellas”, explicó el experto.
En base a sus particularidades, se pueden diseñar medidas de mitigación para evitar sus impactos en el medio ambiente, según Rodríguez y pone como ejemplo, el método de deposición de las colas en la presa que tiene un efecto significativo en su posterior comportamiento.
Hay varios métodos de deposición, según su contenido de agua: la más común es la húmeda o cuasi líquida, también pueden ser tanto filtrados como pastosos o espesados.
Los muros de contención de las presas de colas están construidos usando tanto apoyos geomorfológicos estables como acumulación de rocas que reúnan condiciones de tamaño de grano, composición química y física estable donde mediante un proceso de compactación y el uso de filtros en su núcleo y en la corona o tope evitan que puedan colarse elementos solubles no deseados al medio ambiente.
Según la Asociación Internacional de Compañías Mineras para la prevención de drenajes ácidos, hay diferentes tipos de diseños: construcción aguas abajo, construcción de eje central y de aguas arriba. El más usado es el de aguas abajo, el cual es más seguro, donde el de aguas arriba está practicante en desuso o descontinuado.
Actualmente la Barrick opera la presa de El Llagal, con un muro de más de 2 km de largo con unos 3 cierres y coronamiento de más de 65 metros de altura, lo que la hace pertenecer a la categoría de “grandes presas”. Esta presa tiene un riguroso diseño y está siendo monitoreada con instrumentación automatizada que incluye tanto acelerógrafos como inclinómetros y otros.
Son cuatro
— Presas de cola RD
En el país existen cuatro presas de colas, dos construidas por Rosario Dominicana (inactivas); una por Barrick Pueblo Viejo y una en la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), todas en la provincia de Sánchez Ramírez, Cotuí.
Etiquetas
Artículos Relacionados