México.- En una noche dedicada a reconocer la labor de los periodistas que transforman la manera en que se entiende la salud en la región, se celebró la decimotercera edición del Premio Roche de Periodismo en Salud, un galardón que exalta la calidad, el rigor y el compromiso ético de quienes abordan los temas sanitarios con profundidad y sensibilidad.
La ceremonia, realizada en Ciudad de México, reunió a los finalistas y ganadores de las categorías cobertura, periodismo audiovisual y periodismo escrito, donde también se le rindió homenaje a los
trabajos que recibieron menciones de honor por su aporte a la innovación y las soluciones en salud.
El evento contó con la participación de reconocidas figuras del periodismo y representantes de la
Fundación Gabo y Roche América Latina, quienes reafirmaron la importancia de impulsar una narrativa periodística que promueva la equidad, el acceso y la conciencia sanitaria.
La periodista Carmen Aristegui, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, inauguró la velada destacando el papel del periodismo en la defensa del derecho a la información en temas de salud. Por su parte, Fernando Giannoni, líder de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Roche América Latina, subrayó que “hablar de salud es hablar de humanidad, de decisiones que salvan vidas, y ahí el periodismo tiene un papel esencial”.
Los ganadores Los trabajos ganadores de esta edición reflejan la diversidad y el impacto del
periodismo de investigación en la región.
En la categoría cobertura, el premio fue para Los olvidados de Hidalgo (México), una investigación sobre las secuelas sanitarias de la contaminación en una comunidad olvidada.
En periodismo audiovisual, el reconocimiento recayó en Corrupción enlatada (Perú), una serie que des
tapó irregularidades en el programa de alimentación escolar Qaliwarma, generando consecuencias judiciales y cambios en políticas públicas.
En periodismo escrito, el galardón fue otorgado a Marajó profundo (Brasil), un trabajo que retrata con rigor y empatía el abandono estatal y la vulnerabilidad social en el archipiélago amazónico de Marajó.
Asimismo, se otorgaron menciones de honor a Alémdo esquecimento (tV Globo, Brasil), reconocido en la
categoría de periodismo de soluciones, por su análisis sobre los desafíos del Plan Nacional de Demencias, y a Desenterrar el clítoris: la cirugía reparadora de Asha (Cadena SER, España),distinguido en la temática valor de la innovación para la atención sanitaria, por su abordaje humano y ético de la reconstrucción genital femenina tras la ablación.
Con 669 postulaciones de 20 países, esta edición del Premio Roche reafirma el compromiso de la iniciativa con el fortalecimiento del periodismo especializado en salud en América Latina, España y Portugal.
Acto protocolar
—Una rosa a la poeta
Desde su creación, el premio —una alianza entre Roche América Latina y la Fundación Gabo— ha impulsado la excelencia periodística como un vehículo para promover sociedades más informadas, empáticas y comprometidas con el bienestar colectivo.