- Publicidad -

- Publicidad -

Premio Nobel de Literatura

El 5 de mayo de 1954, en la ciudad Gyula, al sureste de Hungría, nacía László Krasznahorkai, quien hoy recibe el Premio Nobel de Literatura 2025.

En aquel entonces, ese país oficialmente era República Popular de Hungría, un Estado socialista bajo la influencia directa de la Unión Soviética, cuyo presidente de facto era Mátyás Rákosi, secretario general del Partido de los Trabajadores Húngaros, formando así parte del bloque del Este o países de la Cortina de Hierro, como alguna vez lo llamó Gabriel García Márquez, al principio de su carrera literaria.

El joven Krasznahorkai no estuvo ligado a la vida política pública, pero su obra literaria estuvo profundamente marcada por el legado histórico, social y político de esa época en Hungría.

Su primera obra escrita y publicada en esa Hungría socialista fue ´Sátántangó´, en 1985, una novela que cuenta el entorno estancado y repetido (de ahí el nombre tangó satánico) de un pueblo rural húngaro en ruinas, semiabandonado, hundido en la miseria y el aislamiento.

La novela gira en torno a la esperanza vacía, el autoengaño y la manipulación, “mientras los habitantes deciden seguir a Irimiás, convencidos de que los salvará”. Luego apareció ´Melancolía de la resistencia´ (1989), una tragicómica y melancólica novela en el que también se presenta un mundo “plúmbeo y totalitario, dominado por fuerzas ciegas e impersonales”.

Actualmente vive en Szentlászló/Pilisszentlászló, en las colinas cerca de Budapest, y pasa bastante tiempo en Berlín; quiere decir que no ha tenido problemas con su gobierno y ha sido testigo directo de los eventos políticos de una Hungría muy distinta a las de sus años mozos.

Desde sus estudios en educación para adultos e idioma húngaro, su carrera como escritor se convierte en una realidad; trabaja en la editorial Gondolat Könyvkiadó y obtiene la beca Zsigmond Móricz, seguida de un apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

Corresponde a su etapa de viajero. Primero Mongolia y China (1990), recorre en barco el océano Atlántico (1992), apunta al Viejo Continente, viajando por Europa durante un año, mientras va apareciendo su Háború és háború. En 1996, fija su residencia en la Wissenschaftskolleg de Berlín, después de una estadía en Bosnia, y regresa a China, en 1997. El resultado, “obras inspiradas por las impresiones que recibió y que registró en sus diarios de viajes a China y Japón”.

Recibe el Premio Nobel de Literatura en 2025, entre sorpresa y angustias internacionales. La Academia Sueca ha informado que lo otorga “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

Pero no ha parado de escribir ni un sólo año, acumulando importantes premios por su producción literaria, incluso en 2024.

En marzo de 2004 recibió del Gobierno húngaro el Premio Kossuth, uno de los más prestigiosos galardones de su país, dedicado a una vida entera de escritor, y por el conjunto de sus obras; suele entregarse con motivo del 15 de marzo, que es el día nacional de Hungría, para conmemorar la Revolución de 1848.

En 2015, László Krasznahorkai ganó el Premio Man Booker Internacional. Se le otorgó “por su obra como escritor de alcance internacional”, reconociendo su contribución en literatura traducida al inglés. La dotación fue de £60,000.

¿Poco conocido fuera de círculos literarios? He oído algo de eso. Algunos medios británicos lo llamaron el “autor más importante del que nunca se ha oído hablar”. Es una costumbre que muy poca gente fuera del mundo académico o literario conozca a un nuevo premio nobel antes del premio. ¡Nuestras felicitaciones!

Etiquetas

Artículos Relacionados