No puedo negar la atracción personal que siento por las matemáticas y su importancia para el desarrollo. Admiro esta ciencia en especial a Kurt Godel amigo cercano de Albert Einstein (fue un matemático y lógico austriaco-estadounidense (1906-1978) célebre por sus teoremas de incompletitud).
Este premio instituido en Noruega el 23 de agosto de 2001 por el Rey en honor al joven matemático Niels Henrik Abel (1802-1829) que con tan solo 26 años de vida falleció, pero dejó una huella indeleble en el corazón de los que aman esta ciencia.
Este insigne matemático célebre por haber probado en 1824 “que no hay ninguna fórmula para hallar raíces de todos los polinomios generales de grados mayor o igual 5, en términos de sus coeficientes y en el de las funciones elípticas” ámbito en el que desarrolló un método general para la construcción de funciones periódicas de la integral elíptica. Wikipedia datos biográficos.
La economía como ciencia está íntimamente relacionada con la matemática y la estadística a través de la construcción de modelos econométricos aplicados tanto a la macro como a la microeconomía y el estudio de las principales variables de este quehacer cuyo fin es mejorar las sociedades a través de la distribución justa y equitativa de la riqueza medida por el PIB.
“Su primer trabajo relevante consistió en demostrar la imposibilidad de resolver las ecuaciones de quinto grado usando raíces (Teorema Abel-Ruffini), fue ésta en 1824 su primera investigación publicada, aunque la demostración era difícil y abstrusa”. Ibid
“Inventó independientemente de Evariste Galois una rama de las matemáticas conocida como teoría de grupos que tiene un valor incalculable no sólo en muchas áreas de las matemáticas, sino también en gran parte de la física. (Évariste Galois fue un matemático y revolucionario francés. Mientras aún era un adolescente, fue capaz de determinar la condición necesaria y suficiente para que una ecuación algebraica sea resuelta por radicales. Dio solución a un problema abierto mediante el nuevo concepto de grupo de permutaciones)” Ibid
“Abel, le envió un artículo sobre la insolubilidad de la ecuación química a Carl Friedrich Gauss quien procedió a descartar sin más lo que consideraba el trabajo inútil de un chiflado. A los 16 años Abel demostró rigurosamente el teorema del binomio válido para todos los números, ampliando el resultado de Euler que solo era válido para los racionales”. Ibid
La Academia Noruega de Ciencias y Letras cada año anuncia el merecedor del premio Abel (Nobel de Matemática), tras una selección hecha por un comité de cinco renombrados matemáticos de varios países. La recompensa económica del premio es de 770 mil euros semejante al Premio Nobel que no tiene esta categoría entre sus galardonados. El premio busca promocionar y dar publicidad a esta ciencia e incrementar su prestigio especialmente entre los jóvenes.
Nosotros a través del Ministerio de Educación (MINERD) debemos copiar este premio con nombre propio de un insigne matemático. Sería de gran estímulo para forjar el STEM en la juventud de ésta, y las próximas generaciones. Urge impulsar la Sociedad Matemática de la República Dominicana (SOMAREDO), que busca promover el desarrollo de las matemáticas en el país. Además, existen otras organizaciones relacionadas con las matemáticas en la República Dominicana, como la Asociación de Estudiantes de Matemáticas de la UASD (ASEMAT) y el Instituto de Matemática (INSMAT) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. cuyo fin sería elevar el potencial creativo y lógico de esta actividad. Quizá el INDOTEL se anime en la persona de su presidente Guido Gómez y apoye esta iniciativa.
Un premio dotado de medalla, título y de dinero tanto a nivel de primaria, secundaria, y de universidades cambiaría radicalmente el curso que llevamos como nación y luego mejoramos su inserción en los empleos público y privado. Ya es hora de pasar a la práctica sin dilaciones de ningún tipo.
Prosiguiendo con el relato, el Rey de Noruega es el encargado de entregarlo personalmente. Sophies Lie fue el primero en proponer la creación del premio Abel cuando en 1897 se enteró de que Alfred Nobel no tuvo intención de crear un premio para la matemática.
“El Rey Oscar II accedió a financiar el premio en honor a Abel y Ludwig Sylow y Carl Stomer diseñaron los estatutos y las normas del premio. La Academia Noruega de Ciencias y Letras declara el ganador del premio cada mes de marzo en una conferencia de prensa presidida por el presidente Annelin Eriksen en la actualidad después de una selección efectuada por un comité de cinco matemáticos internacionales. La Unión Matemática Internacional y la Sociedad Matemática Europea son los responsables de nombrarla cada dos años a los miembros del Comité Abel a excepción del presidente del comité cuya permanencia es fija durante cuatro años”.
La financiación es controlada por una junta compuesta de miembros elegidos por la Academia Noruega de Ciencias y Letras y autoridades del gobierno de Noruega, dicha junta es presidida por el ministro de educación de ese país.
El acto de entrega tiene lugar en el Atrio de la Universidad de Oslo en el mes de mayo de cada año en una ceremonia que Rey de Noruega le hace entrega al homenajeado mediante una placa conmemorativa con medalla y un diploma ante un auditorio conformado por los integrantes de la Academia e invitados personales del galardonado de su país de origen, personalidades académicas y alumnos, prensa extranjera y público general.
Hasta el momento desde 2003 hasta 2005 se han otorgado 27 premios y solo una mujer lo ha obtenido en 2019 Karen Uhlenbeck, de la Universidad de Texas en Austin EE.UU
Por razones de espacio mencionaré los tres primeros y tres últimos con sus aportes a esta ciencia que impulsa el desarrollo de los países.
En el 2003 Jean Pierre Serre (francés) “Por su papel central en la elaboración de la forma moderna de numerosas partes de las matemáticas en particular de topología, la geometría algebraica y la teoría de los números”.
En 2004 Sir Michael Francis Atiyah (Inglaterra, Universidad de Edimburgo) e Isadore M Singer (Instituto de Tecnología de Massachusetts), “Por haber descubierto y probado el Teorema del Índice, que une la topología con la geometría y el análisis y por su papel destacado en la creación de nuevos puentes entre las matemáticas y la física teórica.
2005 Peter D. Lax (EE.UU-Hungría) (Courant Institute of Mathematical Sciences, New York University) “Por sus aportaciones fundamentales a la teoría de ecuaciones diferenciales parciales hiperbólicas y la matemática computacional moderna.
2023 Luis A. Caffarelli (Argentina). (The University of Texas at Austin USA) “Por sus contribuciones fundamentales a la teoría de la regularidad para las ecuaciones diferenciales parciales no lineales, incluidos los problemas de frontera libre y la ecuación Monge-Ampére.
2024 Michel Telegrand (francés) (French National Centre for Scientific Research) “Por sus innovadoras contribuciones a la teoría de la probabilidad y el análisis funcional con destacadas aplicaciones en física matemática y estadística”.
2025 Masaki Kashiwara (Japón) (Instituto Universitario de Estudios Avanzados de Kioto) “Por sus contribuciones fundamentales al análisis algebraico y la teoría de la representación, particularmente por el desarrollo de la teoría de los D-módulos y su descubrimiento de las bases cristalinas”
El autor es economista.
Etiquetas
Tomás Guzmán Hernández
Economista y contador público, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con maestrías en Administración Pública (PUCMM), Manejo Sostenible del Agua (PUCMM), Contabilidad Tributaria (UASD) y Riesgo de Desastres y Gobernanza del Cambio Climático (Universidad Alfonso X el Sa...