
NUEVA YORK.-Una rara enfermedad tropical ha alcanzado estatus de epidemia en América Latina y el Caribe. El virus del zika, que se transmite por la picadura de un mosquito, suele causar afecciones leves, pero ahora se sospecha que podría estar detrás de una rara malformación congénita y otros problemas de salud.
A continuación, algunas datos sobre la enfermedad:
¿QUE ES EL ZIKA?
El virus del zika fue descubierto por primera vez en monos en Uganda en 1947; su nombre procede de la selva Zika donde fue detectado.
Apareció en Brasil el año pasado y desde entonces se han reportado casos en muchos países de Latinoamérica y el Caribe.
¿CÓMO SE PROPAGA?
Se transmite principalmente a través de la picadura del mismo tipo de mosquito que puede propagar otras enfermedades tropicales, como el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla. Pero investigadores están detectando también casos en los que se transmite por contacto sexual.
¿HAY SÍNTOMAS?
Los expertos creen que la mayoría de las personas infectadas de zika no enferman. Y quienes lo hacen presentan síntomas leves — fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y enrojecimiento de los ojos — que no suelen durar más de una semana. No existe un tratamiento específico y no se ha desarrollado una vacuna, a diferencia de otras enfermedades tropicales que aparecen en brotes periódicos.
¿POR QUÉ ES UNA PREOCUPACIÓN AHORA?
