- Publicidad -

- Publicidad -

Precios de materiales de construcción se mantienen en alza pese a estabilidad del dólar

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
El aumento del precio en la funda de cemento incide en el costo de la vivienda.  AGENCIA FOTO
📷 El aumento del precio en la funda de cemento incide en el costo de la vivienda. AGENCIA FOTO

Santo Domingo.- Aunque el tipo de cambio del dólar ha mostrado cierta estabilidad en el último mes, los precios de los materiales de construcción se mantienen en niveles elevados, según confirmaron comerciantes del sector ferretero y de agregados.

Cecilia Lora, gerente general de Ferretería Empresas Lora, ubicada en el sector Ensanche La Fe, explicó que la funda de cemento se comercializa actualmente entre RD$545 y RD$555, lo que ha reflejado un aumento de al menos un 10 % respecto al año anterior, cuando rondaba los RD$490.

Este incremento, según indicó, responde al encarecimiento de la materia prima, una parte de la cual se importa en dólares, y al aumento en los costos operativos, como la descarga del cemento, que pasó de RD$7 a RD$8 por saco.

Lea también: El costo de construcción viviendas en el Gran Santo Domingo aumentó 5.85 % en un año

Reportó que otros productos también han subido de precio como es la arena normal amarilla, la cual se vende a RD$1,700 por metro, sin embargo, la arena lavada está entre RD$2,400 y RD$2,800, y la gravilla entre RD$2,000 y RD$4,000, dependiendo del tipo.

Apuntó que los bloques industriales o block están entre RD$55 y RD$57, y el quintal de varilla se cotiza en RD$3,500.

«Los precios suben casi cada mes, aunque sea poco. Es raro que bajen», afirmó Lora, quien destacó que a pesar de estos incrementos, las ventas se han mantenido relativamente estables, con un ligero aumento de entre 15 % y 20 % comparado con el año pasado, impulsado por la reactivación de algunos proyectos de construcción.

Para Gisela Agramonte, propietaria de Arenera Agramonte, del sector Cristo Rey, los precios de los materiales han estado en constante aumento desde la pandemia.

«El cemento Argo se vende a RD$530 y el bloque a RD$50. Todo ha subido y aunque el dólar ha bajado, los materiales no han seguido esa tendencia, siempre se quedan igual», añadió Agramonte a periodistas de El Día.

En cuanto a las ventas, señaló que están «lentas» ya que muchas obras continúan paralizadas debido a los altos costos de los insumos.

«Cuando el dólar sube, suben los materiales, pero cuando baja, no bajan los precios. Es una desigualdad que afecta a todos», sostuvo.

De igual manera, Manuel Ramírez, de Comercial Gran Manolo, ubicada en el sector Arroyo Hondo, indicó que los precios se han mantenido altos y sin variaciones recientes. El cemento sigue a RD$550, la varilla a RD$3,200, la arena amarilla a RD$1,400 por metro y la refinada para empañete a RD$2,400.

 «Los materiales siempre están caro y eso viene desde la pandemia. Aunque el dólar bajó hace un mes, los precios no han cambiado», afirmó.

El comportamiento de los materiales de construcción refleja una tendencia sostenida al alza desde hace varios años. Aunque algunos actores reconocen cierta estabilización de los precios en los últimos meses, el costo sigue siendo elevado para el consumidor final.

Esta situación, junto con factores como el clima y la desaceleración de obras, mantiene las ventas con altibajos, afectando tanto al sector ferretero como a los constructores del país.

Boletín de la ONE

A marzo de 2025, el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) fue de 236.77 en promedio, registrando una disminución de 1.21 puntos, en comparación con el mes anterior que fue de 235.56.

Asimismo, registra que desde diciembre del 2024 hasta la fecha, el índice mostró una variación acumulada de 3.99%. Al comparar los resultados de marzo 2025 con el mismo mes del 2024, el índice ha mostrado una variación de 6.28%.

En cuanto a los grupos de costos, establece que las variaciones mensuales reflejaron incrementos en los materiales con un 1.03%; herramientas con un 0.91%; en maquinarias con un 0.44%; y en subcontratos con un 0.25%; Por otro lado, se mantiene la mano de obra con un 0.00%

Por subgrupos de costos, muestra que las principales alzas se registraron en pintura, con un 5.93%; ascensor, con un 5.19%; tuberías y piezas de PVC, con un 3.81%; equipos y aparatos para instalaciones hidro-sanitarias, con un 2.86%; agregados, con un 2.01%; y bloques y otros, con un 1.40%.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados