- Publicidad -

- Publicidad -

Posición global sobre el comercio británico

18_gl-2_1p01

Bloomberg.-Para que el Reino Unido logre un Brexit con éxito como promete la primera ministra, Theresa May, va a tener que llegar a una serie de acuerdos comerciales con socios en todo el mundo.

La semana pasada Ivan Rogers, que dimitió de su cargo de embajador del Reino Unido en la Unión Europea, puso en duda el éxito del Reino Unido y advirtió que “al contrario de lo que creen algunos, el libre comercio no sucede así como así”.

Los lazos comerciales del Reino Unido con los otros 27 países de la Unión Europea serán objeto de un intenso debate cuando May inicie el proceso para las negociaciones formales de una retirada del bloque antes de abril. La premier británica ha dicho que quiere “el mejor acuerdo posible”, pero las negociaciones podrían quedar frustradas por sus ambiciones en materia de inmigración, legislación y presupuesto.

Respecto a los acuerdos con países que no pertenecen a la Unión Europea, la capacidad del Gobierno británico para sellar pactos está limitada en estos momentos por su condición de miembro de la unión aduanera europea. La razón es que, en la actualidad, la Unión Europea negocia los acuerdos en nombre de los países miembros, y todos aceptan la imposición del mismo régimen de aranceles.

No obstante, tras el referéndum de junio, el Gobierno de May ha establecido grupos de trabajo con otros países para comenzar a avanzar sobre el tema. Algunos países han advertido que su prioridad será llegar a acuerdos con la Unión Europea.

El presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró que el Reino Unido estaría “al final de la cola” para un pacto comercial si votaba a favor del Brexit.

No obstante, el presidente electo, Donald Trump, podría ver el Reino Unido de una forma más favorable.
El Gobierno suizo ha creado un grupo de asesoramiento que “presentará sugerencias” sobre cómo estructurar las relaciones entre Suiza y el Reino Unido en el futuro, dado que éstas “tendrán que ser redefinidas”.

La prioridad de Japón es encontrar un acuerdo básico para una asociación económica con la Unión Europea para finales de 2017 en lugar de centrarse en el Reino Unido, según manifestó el secretario jefe del gabinete de Gobierno, Yoshihide Suga, en noviembre.

Noruega, el mayor exportador de gas natural al Reino Unido, se mantendrá a la espera para una mayor claridad sobre la futura relación del Gobierno británico con la Unión Europea antes de cimentar su propia relación comercial futura con el Reino Unido, dijo el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Boerge Brende.

El ministro de Economía canadiense, Bill Morneau, declaró que cualquier pacto con el Reino Unido estaría basado en el que han firmado recientemente con la Unión Europea, el Acuerdo integral de Economía y Comercio (CETA, por sus siglas en inglés).

“Tenemos una larga relación cultural e histórica con el Reino Unido y cualquier relación comercial futura creo que será positiva y estará cimentada sobre la base del CETA”, manifestó.

Dado que el Reino Unido no puede negociar acuerdos, “no ha habido una iniciativa por parte de los británicos para comenzar negociaciones”, declaró el Ministerio de Economía por correo electrónico.

Dos cargos que hablaron bajo condición de anonimato dijeron que el gobierno de Rusia podría estar interesada en un acuerdo de libre comercio en algún momento, pero señalaron que la relación tendría que canalizarse a través de la Unión Económica Euroasiática.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.