- Publicidad -

- Publicidad -

Eliminación de tanda extendida para cubrir cupo en escuelas sería un retraso para sistema educativo

escuelas-publicas
📷 Una parte de la matrícula estudiantil del sistema público está en la jornada extendida. Fuente externa

Santo Domingo.- La formación de dos tandas en escuelas con modalidad de jornada extendida como medida para garantizar el cupo de estudiantes ante la sobrepoblación estudiantil, está generando indignación en la comunidad educativa y otros sectores, en virtud de que los alumnos y padres perderían el beneficio que brinda esa conquista.

Tras una circular enviada por el Ministerio de Educación a través de la Dirección Regional 04 de San Cristóbal en la que les instruye a los directores/a de centros que no tengan disponibilidad de cupos en determinados grados formar dos tandas para garantizar la matrícula es calificada como un “retraso”.

Lea también: PLD denuncia improvisación en sistema educativo y alerta sobre grave descenso en matrícula escolar

La disposición firmada por Máximo Castillo, director del Distrito Educativo 04-03 de San Cristóbal, establece dar prioridad en esos casos a las escuelas de Canastica, Milagros Osuna, María Martcht Dominguez, Club Rotario, Cambita Esterling, Esteban Díaz Montero y Pablo Barinas.

Enseguida la Asociación Dominicana de Profesores consideró que la tanda extendida es una conquista que no debe ser sacrificada en momentos en que las familias dominicanas tanto la necesitan.
En lo referente a la falta de espacio para cubrir la demanda de inscripción de estudiantes, Eduardo Hidalgo, presidente del gremio propone que se utilicen otras alternativas que no sea eliminar la tanda extendida como por ejemplo ubicar espacios disponibles en esas comunidades que se puedan alquilar.

La ADP recordó que, en una reunión sostenida por el presidente de la República, Luis Abinader, en el Minerd, el pasado 22 de julio el mandatario instruyó a que se el cupo en las escuelas para los estudiantes “para lo cual podrían recurrir a contratar espacios en centros privados y aulas móviles”, según la publicación en varios medios de circulación nacional.

“La tanda extendida fue un logro del sistema para que los niños tengan acceso a una educación integral, a la vez que ofrece una alternativa económica a las familias dominicanas”, reaccionó Hidalgo.

Valora tanda extendida con fallas

Aunque reconoce que desde el principio la tanda extendida ha tenido fallas, María Teresa Cabrera, ex presidenta de la ADP, igual deploró que a la fecha no se haya resuelto el tema de los espacios.

Es lamentable que se tenga que revertir ese programa por el tema de espacios y que todavía se esté hablando de que faltan aulas, y que haya que llegar a recortar el programa que con todos sus vicios le resuelve a las familias el problema de la alimentación y el cuidado de sus niños, la gente se ha ubicado y organizado su vida en función de esa facilidad”, comentó la dirigente magisterial.

Insistió en que la tanda extendida tiene que ser más que eso, porque hace falta un currículo que incorpore las artes y todo lo que implica y que se pueda garantizar la formación integral que el sistema educativo les ofrezca a los estudiantes.

“Sin embargo, en el sistema educativo tenemos que estar hablando que faltan aulas y el tomar decisiones como esas es una situación verdaderamente lamentable, yo sueño con que el sistema de deje de hablar de que faltan aulas, bibliotecas, recursos pedagógicos y maestros para que hablemos de los problemas estructurales y de la posibilidad de dar el salto hacia en materia de calidad educativa y lo misional que es el tipo de ser humano que se aspira formar”, lamentó Cabrera.

Este fin de semana, el ex presidente Danilo Medina criticó la falta de continuidad en la inversión educativa y advirtió sobre el impacto social y cognitivo de excluir a los más pobres del modelo de jornada escolar extendida.

“Es lamentable que, por no darle continuidad al Estado, once mil aulas que dejamos prácticamente a punto de terminar, no se hayan terminado. Y que ahora tengamos la necesidad de cambiar el modelo de tanda extendida por un modelo de dos tandas para poder hacer espacio a los que no pueden ingresar a la escuela; eso es criminal”, externó el presidente del Partido de la Liberación Dominicana.

Significó que la tanda extendida no sólo tenía como objetivo ampliar el horario escolar, sino servir como una herramienta de justicia social y apoyo económico para las familias vulnerables, especialmente las madres solteras.

Minerd niega medida

A través de la Dirección de Comunicación del Minerd, se informó que esa medida no va a suceder, y que la Regional de San Cristóbal negó la decisión en rueda de prensa en esa población.

Roberto Herrera, director de Infraestructura escolar del Minerd, calificó como una “politiquería”, de quienes han promovido esa idea. “La finalidad del Gobierno es llevar la tanda extendida donde no hay”.

Se recuerda que en la escuela Parroquial Cristo Rey, donde demandan la terminación de un pabellón y 12 aulas que están paralizadas desde octubre de 2024 es la alternativa que se prevé de regresar a la doble tanda, en caso de que no se solucione el caso.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados