Portugal limita reunión a familias de migrantes

Lisboa.-El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, envió ayer al Tribunal Constitucional la reforma migratoria que limita la reagrupación familiar, impulsada por el Gobierno del primer ministro conservador Luís Montenegro y la ultraderecha.
Rebelo de Sousa solicitó al Constitucional examinar “con carácter de urgencia” algunos artículos de la iniciativa legislativa, aprobada por el Parlamento la semana pasada, informó en un comunicado su oficina.
Para que el proyecto sea sancionado como ley, tiene que tener la firma del presidente, que también puede vetarlo.
En el escrito donde detalla los motivos de su decisión de enviar el texto al tribunal, el presidente luso asegura que las modificaciones que se introducen a la reagrupación familiar de los migrantes “parecen restringir de manera desproporcionada y desigual el principio de la unión familiar”.
Además, “contrariamente a los objetivos del decreto, estas modificaciones pueden provocar un aumento de las rutas migratorias irregulares por parte de otros miembros de la familia que quedan excluidos del derecho a la reagrupación, como es el caso del cónyuge”, agrega Rebelo de Sousa.
Por otro lado, avisa, estas limitaciones “pueden contribuir a una mayor estratificación entre las personas migrantes, en función de su cualificación y sector de actividad comprometiendo el principio de igualdad y el principio de no discriminación”.
En cuanto a los menores y la reunificación con sus padres, recalca que “los niños merecen una protección especial”, como señalan los instrumentos internacionales y regionales suscritos por Portugal.
El Parlamento de Portugal aprobó el pasado 16 de julio con los votos del centroderecha y la ultraderecha una modificación de la Ley de Extranjeros, que entre otras cuestiones limita la reagrupación familiar de los migrantes, que solo podrán solicitarla después de dos años de residencia legal en el país, cuando antes no era necesario este tiempo.
La reforma también busca fomentar la expedición de visados de trabajo a personas que se dediquen a “actividades altamente cualificadas”.
Conexiones con AVE
— Turismo
El Gobierno de Portugal firmó un acuerdo para la viabilidad de una línea ferroviaria de alta velocidad. El primer ministro Luís Montenegro tiene proyectadas y acordadas con España las conexiones con AVE Lisboa-Madrid, Lisboa-Vigo y Faro-Huelva.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.