k

- Publicidad -

- Publicidad -

¿Por qué se reducen los casos de dengue?

Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal tienen muchos casos, aunque puede variar. Especialista. Llama a revisar acciones.

Clemente Terrero, ex presidente del Colegio Médico.
📷 Clemente Terrero, ex presidente del Colegio Médico.

Santo Domingo.-En un respiro para la salud pública en el país, los casos de dengue muestran una notable disminución en comparación con el año anterior.

Descubre los factores clave que están detrás de esta alentadora tendencia, las zonas más afectadas y los síntomas de alerta que aún debes tener en cuenta.

¿Cómo anda el comportamiento del dengue en el país?
En este momento está en baja en la República Dominicana, tanto en la consulta como en los internamientos, solo se han reportado en la semana 33, tenemos 174 casos, mientras que para el mismo periodo del 2024 se habían reportado 1,118 casos, una de las incidencias más baja en décadas.

¿Cuáles provincias tienen más casos con personas afectadas?
Las provincias más afectadas siempre han sido Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago y San Cristóbal, a veces esa distribución es variable.

¿Qué factores están influyendo en la disminución de casos?
Los principales factores son la reciente epidemia de dengue en 2023, en la que circularon tres tipos de virus en la región. En el país se reportó más de 27 mil casos, la más grandes que se ha registrado.

En los países tropicales de las Américas impactó con cifras que superaron los 10 millones de casos, condición que pudo haber reducido en niveles bajos la población susceptible, que disminuyó y/o sacó de circulación algunos de estos serotipos de virus dengue en la población.

¿Cuáles son los síntomas de alerta a vigilar?
Cuadros febriles en forma de brotes en la comunidad, acompañados de otros síntomas como cefalea.

Las acciones

— Ministerio de Salud
A juicio del infectólogo, se sigue haciendo lo mismo; de alguna manera, esas acciones han podido contener medianamente el impacto, pero no han sido suficientes.

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados