- Publicidad -

- Publicidad -

Por qué no debes usar jabones perfumados y otros consejos prácticos para la higiene íntima femenina

_91381757_flora3

Es una zona donde la piel es tan delicada como la del rostro. Y no cuidarla puede acabar en infecciones tan difíciles de tratar que no se curan con medicamentos.

Pero tal vez muchas mujeres jamás hayan recibido esa lección fundamental: cómo realizar su higiene íntima.

«Las infecciones genitales bajas y todos los problemas de la vulva, lapicazón, la irritación, son muy frecuentes y son muy difíciles de tratar», explicó a BBC Mundo la ginecóloga Natalia Pérez.

Esas infecciones son alteraciones del conjunto de microorganismo denominado flora o microbiota vaginal, y lo crucial, a la hora de la higiene, es preservar el delicado equilibrio de esos microorganismos.

_91381754_flora2

«La piel de la vulva es muy delicada, es casi similar a la de la cara y nosotros constantemente la agredimos, porque usamos protectores diarios, ropa ajustada o ropa interior que no es correcta», advirtió la Dra. Pérez, profesora adjunta de tracto genital inferior en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay.

¿Qué es exactamente la flora vaginal y cuáles son los consejos básicos de higiene para protegerla?

Flora «ácida»

La vagina tiene un ph ácido, una defensa natural para combatir infecciones. La vagina tiene todo un microsistema de defensas «porque está preparada para los traumatismos del coito».

La microbiota vaginal es entonces «la que nos va a defender de todos los microorganismos que son patógenos y que nos causan enfermedad».

El problema surge cuando hay cambios como la vaginosis bacteriana, que no es más que la alteración de la microbiota vaginal, según la Dra. Pérez.

«En vez de estar en la cantidad correcta algunos gérmenes, en lugar de estar en la cantidad normal, aumentan de cantidad porque justamente disminuye el ph o aumenta el ph».

La vaginosis bacteriana no produce inflamación pero sí un flujo blanco medio grisáceo.

«La característica es que la gente viene y dice tengo mal olor, hablan de un olor penetrante, un olor a pescado y lo que hay es una alteración de la flora».

Ni jabones perfumados ni ropa de color

¿Qué consejos prácticos da entonces la doctora Pérez para la higiene íntima femenina?

1. No usar jabones perfumados

«No se deben usar jabones perfumados porque tienen sustancias que alteran la flora vaginal», señala la ginecóloga.

«Tampoco deben usarse jabones jabones astringentes que tienen mucha soda cáustica que mata la flora vaginal, como los jabones que suelen llamarse barras de lavar».

Los jabones adecuados son los de glicerina o aquellos jabones específicos para higiene íntima que ahora son como un champú especial para lavar la vulva

Dra. Natalia Pérez
Thinkstock

Lo importante, según la Dra. Pérez, es usar jabones que mantengan el ph de la vagina.

Los jabones adecuados son entonces los de glicerina, o aquellos jabones «específicos para higiene íntima que ahora son como un champú, especialmente para lavar la vulva».

«Hay jabones específicos para la higiene íntima que lo hacen es aumentar los lactobacilos, el germen principal de nuestra microbiota».

La piel de la vulva es muy sensible y a muchas personas los jabones perfumados también les causa irritación o picazón.

2. ¿Sólo agua?

Los jabones específicos están testeados en varios tipos de piel y generalmente no causan problema.

«Pero cuando una paciente ya tiene alteraciones en la piel de la vulva lo correcto es sacarle todos los posibles irritantes de la misma, es por eso que en algunas personas se desaconseja cualquier tipo de jabón y se indica el lavado sólo con agua».

«Esto es generalmente hasta que pase toda la sintomatología o en personas que tienen mucha alergia. No en todas.»

3. Mantener la piel de la vulva y la vagina lo más ventilada posible

La Dra. Pérez recomienda «no usar protectores diarios, o usar solamente aquellos que puedan mantener un flujo de ventilación o de aire. Hay algunos que son específicos para eso y tienen una trama que no es tan cerrada, que no deja la vagina y la vulva, por así decirlo, como tapada».

_91381761_flora7

La experta aconseja también dormir sin ropa interior o con ropa interior muy floja, ya que la humedad y el calor excesivo también pueden ser dañinos.

«Hay que acostumbrar a las niñas a tratar de dormir sin ropa interior. Nadie dice que uno ande desnudo, sin con algún short of piyama lo más flojo posible para que esa zona se ventile. De lo contrario es como tener una parte del organismo permanentemente tapada, esa zona sufre».

4. Lavarse siempre de adelante hacia atrás

«Nosotros las mujeres tenemos la uretra, la vagina y el ano. Y del ano a la vagina uno puede arrastrar gérmenes que también colonizan la vagina y alteran la flora vaginal con bichitos que no tienen que estar allí».

5. Usar ropa interior de algodón y blanca

«La tela tiene que ser de algodón justamente para no juntar calor, para no dejar esa zona tapada porque el algodón tiene un entramado que deja pasar el aire», explicó la doctora Pérez a BBC Mundo.

_91381763_flora4

La ginecóloga uruguaya advierte también sobre el uso de jeans muy ajustados.

Y señala que «es mejor que la ropa interior sea blanca o beige. A veces la ropa de color se tiñe con productos que no alteran la flora, pero en general las anilinas usadas para teñir también pueden alterar la flora».

La ropa interior negra, además, «produce calor en esa zona».

6. Cambiar tampones por lo menos cada cuatro horas

La doctora Pérez recomienda en lo posible no poner nada en la vagina, pero en caso de usar tampones, es fundamental hacer un correcto recambio.

La Dra. Pérez señala que es mejor no usar protectores diarios, pero de hacerlo, deben elegirse aquello que no tienen una trama tan cerrada para permitir la ventilación. Y los tampones deben cambiarse al menos cada cuatro horas.

Etiquetas

Artículos Relacionados