¿Por qué los hombres se suicidan más que las mujeres?
«Me sentía desesperado. No hallaba qué hacer. Por eso se me cruzó por la mente la idea de matarme».
Pero Antonio Gómez, de 48 años, no se limitó a pensarlo. Su matrimonio hacía aguas y la precaria economía familiar era cada vez más asfixiante, así que se puso manos a la obra para terminar con aquel infierno.
«Pensé que era lo mejor», recuerda hoy.
Su caso no lo reflejan las estadísticas, ya que ninguno de sus tres intentos terminó en suicidio. Ni la vez que tomó veneno, ni la que se puso un arma en la cabeza, ni siquiera la última, que lo llevó al hospital.
Pero si lo hubiera logrado, se hubiera sumado a los 804.000 suicidios que registró la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2012.
Y aunque en la estadística global apenas se percibiría, hubiera aumentado la diferencia entre la tasa masculina y la femenina.

Es que, si ese mismo año fueron ocho de cada 100.000 las mujeres que decidieron quitarse la vida, la tasa de hombres que llegaron a hacerlo fue casi el doble: 15 por cada 100.000 habitantes.
«El suicidio es un fenómeno masculino», asegura a BBC Mundo la doctora en psiquiatría Anne Maria Möller-Leimkühler.
«La tasa entre hombres es al menos tres veces más alta que entre las mujeres, y es así en todos los países, con pocas excepciones, como por ejemplo China», añade.
«El suicidio es la principal causa de muerte en hombres de entre 20 y 45 años, y es tres veces más frecuente que los accidentes de tráfico«.
Brecha de género
Sabe lo que dice, ya que es la autora del estudio The Gender Gap in Suicide and Premature Death or: Why Are Men So Vulnerable? (La brecha de género en el suicidio y la muerte prematura o ¿por qué son los hombres tan vulnerables?).
Pero además sus afirmaciones las respalda el informe La prevención del suicidio. Un imperativo global, publicado por la OMS en 2014.
De acuerdo al documento, en relación al suicidio el desequilibrio de sexos se da en todas las regiones salvo en el Pacífico Sur.

Y el fenómeno abarca las regiones de renta alta, media o baja, aunque en los países más ricos la brecha entre géneros es mayor.
Pero son Europa y América los continentes en los que la diferencia entre la tasa de suicidio masculina y la femenina es más acusada.
En Europa se suicidan 4,9 mujeres de cada 100.000 habitantes y 20 hombres, más del cuádruple.
Y en América lo hacen 2,7 mujeres y 9,8 hombres.
«Pero las tasas de suicidio no son del todo fiables», advierte la experta, profesora del Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, Alemania.
No todos los casos se reportan, y no todos los suicidios se registran como se debería, explica.
«Por ejemplo, en los casos de ahogamiento o de sobredosis no es fácil saber si la muerte fue accidental o suicida», señala.
«Los expertos suelen estar de acuerdo en que las cifras de suicidio están subestimadas a nivel mundial».
Y así lo hicieron todos los especialistas consultados por BBC Mundo.
Alexandra Fleischmann, del Centro de Coordinación para la Prevención del Suicidio de la OMS, aclaró que solo 60 países miembro de la organización tienen datos de calidad sobre mortalidad. «El resto son estimaciones».
«Tormenta perfecta»
Las razones para llegar a considerar el suicidio una opción son múltiples, señalan los expertos a quienes entrevistó BBC Mundo.
«La edad más crítica es entre los 25 y 50», especifica John Murphy, el coordinador de Suicide, Harm, Awareness, Recovery and Empathy (Suicidio, daño, conciencia, recuperación y empatía, SHARE), a BBC Mundo.
SHARE se creó en Escocia ante el alarmante alto número de suicidios masculinos, y ofrece a hombres que han intentado quitarse la vida o se ven tentados por la opción asesoramiento financiero y práctico, y actividades como partidas de cartas o de fútbol.
