- Publicidad -

- Publicidad -

¿Por qué los gatos son mejores que los ratones para estudiar la demencia?

  • Los gatos desarrollan demencia de forma similar a los humanos con enfermedad de Alzheimer, lo que permite albergar esperanzas de un gran avance en la investigación de esta enfermedad, según los científicos.

Un gato haciéndose una selfie
"Nuestros hallazgos ponen de relieve las sorprendentes similitudes entre la demencia felina y la enfermedad de Alzheimer en las personas", señaló uno de los investigadores que realizó el estudio.

Expertos de la Universidad de Edimburgo realizaron una autopsia cerebral a 25 gatos que presentaban síntomas de demencia en vida, como confusión, trastornos del sueño y aumento de la vocalización

Encontraron una acumulación de beta-amiloide, una proteína tóxica y uno de los rasgos definitorios de la enfermedad de Alzheimer.

El descubrimiento ha sido calificado de "modelo natural perfecto para el Alzheimer" por los científicos, que creen que los ayudará a explorar nuevos tratamientos para los seres humanos.

El doctor Robert McGeachan, director del estudio de la Real Escuela de Veterinaria de la Universidad de Edimburgo, señaló: "La demencia es una enfermedad devastadora, ya afecte a humanos, gatos o perros.

"Nuestros hallazgos ponen de relieve las sorprendentes similitudes entre la demencia felina y la enfermedad de Alzheimer en las personas.

Te puede interesar leer: Ocho por ciento de la población sufre demencia, mayoría atendida en casa

"Esto abre la puerta a explorar si nuevos tratamientos prometedores para la enfermedad de Alzheimer humana también podrían ayudar a nuestras mascotas que envejecen".

Modelo

Las imágenes microscópicas de gatos mayores que habían mostrado síntomas de demencia felina revelaron una acumulación de beta-amiloide en las sinapsis, las uniones de las células cerebrales.

Las sinapsis permiten el flujo de mensajes entre las células cerebrales, y su pérdida provoca una reducción de la memoria y la capacidad de pensar en los seres humanos con Alzheimer.

El equipo cree que el descubrimiento en gatos podría ayudarlos a comprender mejor el proceso, ofreciendo un modelo valioso para estudiar la demencia en las personas.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados