- Publicidad -

- Publicidad -

Por qué el terremoto en Myanmar se sintió desde tan lejos

Captura de Pantalla 2025-03-30 a la(s) 4.26.35 p. m.
El terremoto de Myanmar se sintió hasta Bangkok, a unos 1.000 km de distancia. EFE

El potente terremoto ocurrido el viernes en Myanmar, de magnitud 7,7, dejó cientos de muertos y heridos, además de que provocó el colapso de numerosas estructuras.

Aunque la nación del sudeste asiático es una región de alto riesgo sísmico, sus países vecinos, Tailandia y China, que también se vieron afectados por el terremoto, no lo son.

La capital tailandesa, Bangkok, se encuentra a más de 1.000 km del epicentro del terremoto del viernes, y aún así, un edificio en construcción de gran altura en esa ciudad se vino abajo a causa del temblor.

Aquí te explicamos qué causó este poderoso sismo y cómo pudo tener un efecto tan drástico tan lejos de su epicentro.

¿Qué causó el terremoto?

La capa superior de la Tierra está dividida en diferentes secciones llamadas placas tectónicas, las que están en constante movimiento. Algunas se desplazan lateralmente entre sí, mientras que otras lo hacen una sobre otra o por debajo.

Es este movimiento el que provoca terremotos y la formación de volcanes.

Myanmar es considerada una de las zonas geológicamente más "activas" del mundo porque se encuentra justo en la convergencia de cuatro de estas placas: la Euroasiática, la India, la de Sunda y la microplaca de Burma.

Los Himalayas se formaron por la colisión de la placa India con la Euroasiática. De hecho, el tsunami de 2004 fue consecuencia del movimiento de la placa India bajo la microplaca de Burma.

La doctora Rebecca Bell, investigadora en tectónica del Imperial College de Londres, explicó que para acomodar todo este movimiento, se forman fallas (grietas en la roca), las que permiten a las placas tectónicas "deslizarse" lateralmente.

Mapa del epicentro del terremoto

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados