- Publicidad -

- Publicidad -

Por qué el papa Francisco encontró a sus mayores opositores en la Iglesia católica de EE.UU.

El exarzobispo Carlo Maria Viganò, el cardenal retirado Raymond Leo Burke y el exobispo Joseph E. Strickland fueron de los mayores opositores a Francisco dentro de la Iglesia.
El exarzobispo Carlo Maria Viganò, el cardenal retirado Raymond Leo Burke y el exobispo Joseph E. Strickland fueron de los mayores opositores a Francisco dentro de la Iglesia.

"Rezo para que no haya cismas, pero no tengo miedo".

Era septiembre de 2019 y el papa Francisco respondía ante periodistas una pregunta sobre las crecientes tensiones con la Iglesia católica estadounidense.

Te invitamos a leer: Entre progresistas y conservadores, la lista de 12 los ‘papables’ para sustituir a Francisco

Los problemas empezaron desde el propio día de la elección de Jorge Bergoglio como sumo pontífice. El Vaticano venía de dos papados conservadores ―el de Juan Pablo II y el de Benedicto XVI―, por lo que la llegada del primer latinoamericano y primer jesuita suponía un cambio radical de paradigma.

En la comunidad católica estadounidense había un sector conservador que no estaba de acuerdo con ese viraje.

"El punto focal de la oposición al papa Francisco estuvo en Estados Unidos", le dice a BBC Mundo David Gibson, director del Centro sobre Religión y Cultura de la Universidad Fordham en Nueva York.

"No fueron solamente obispos y sacerdotes. También laicos, organizaciones como el Instituto Napa o [el canal] EWTN, una especie de red de derecha, de mucho dinero y grandes medios. Fueron los laicos los que financiaron y promovieron la oposición al Papa", agrega.

Francisco lo sabía. "En EE.UU. la cosa no es fácil: hay una actitud reaccionaria muy fuerte, organizada", llegó a decir.

Dicha actitud no cambió con la noticia este lunes de su muerte. Por ejemplo, el artículo más destacado del día en la revista religiosa estadounidense First Things no fue un obituario, sino una columna de opinión afirmando que "en muchos sentidos, el pontificado de Francisco fue inadecuado para los verdaderos problemas que enfrentaba la Iglesia".

El texto, que describe la personalidad del pontífice como "temperamental y autocrática", es de Charles Chaput, ex arzobispo de Filadelfia y uno de los críticos más feroces del Papa argentino dentro de la Iglesia estadounidense.

Francisco sustituyó a Chaput por un arzobispo más liberal (y latino) en cuanto el prominente conservador cumplió el límite de 75 años.

Y no fue el único que planteó un enfrentamiento abierto con el Papa y perdió.

Dentro de la curia, otros tres de sus principales opositores fueron un nuncio apostólico, un obispo y un cardenal. A lo largo de los 12 años de papado de Francisco, uno acabaría siendo excomulgado, otro destituido y el tercero perdería todos los privilegios materiales que le otorgaba el Vaticano.

Raymond Leo Burke

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados