
Santo Domingo.- Ayer el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro, luego de que el mandatario instara públicamente a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de su gobierno y a no apuntar sus armas “contra la humanidad”.
Según un comunicado publicado en la red social X, el Departamento de Estado calificó las declaraciones de Petro como “acciones imprudentes y provocadoras” y justificó la decisión señalando que este tipo de comportamientos hacen imposible mantener la visa vigente.
Qué motivó la decisión
La controversia se originó durante un acto convocado en Nueva York, en el marco de protestas contra la campaña israelí en Gaza, donde Petro pidió a los soldados de EE.UU. que desobedecieran mandatos de Donald Trump. El presidente colombiano propuso además la creación de un “futuro ejército de salvación” multinacional destinado a apoyar al pueblo palestino, idea que planea presentar ante la Asamblea General de la ONU.

Lea también: Petro responde a EEUU que la retirada de su visado viola las normas de inmunidad de la ONU
“(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, expresó Petro durante la manifestación.
El mandatario explicó que este ejército internacional contaría con efectivos de varios países; hasta ahora, solo Indonesia ha manifestado su apoyo a la iniciativa. La propuesta se ampara en la figura de la ONU conocida como ‘Uniting for Peace’, que requiere el respaldo de dos tercios de los Estados miembros de la Asamblea General para permitir acciones militares coordinadas a nivel internacional.
Consecuencias diplomáticas
Fuentes diplomáticas indicaron a EFE que Petro ya ha abandonado EE.UU. y regresado a Bogotá, como estaba previsto. La revocación de la visa constituye un mensaje claro de Washington, subrayando que cualquier llamado a desobedecer órdenes militares estadounidenses será considerado una violación grave de la normativa sobre visados y relaciones diplomáticas.
Con esta medida, Estados Unidos busca preservar la disciplina y la lealtad de sus fuerzas armadas, además de enviar un aviso a líderes internacionales sobre los límites de las declaraciones públicas que involucren al personal militar estadounidense.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.