Santo Domingo.- La escasez de plátano, uno de los productos más consumidos en República Dominicana, ha generado preocupación en los últimos días debido al aumento de su precio en los mercados locales.
Osmar Benítez, presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), detalló que esta situación se trata de un fenómeno temporal que está relacionado con factores climáticos y naturales que afectan la producción nacional.
Benítez explicó que, aunque el país es un gran productor de plátanos, con una oferta diaria cercana a los 9 millones de unidades, la cantidad disponible disminuye en los meses de invierno debido a las condiciones climáticas, lo que impacta directamente en los precios.
Apuntó que durante esta temporada, las horas de luz solar son menores, lo que ralentiza el crecimiento de las plantas y reduce el tamaño y la cantidad de los racimos.
“El plátano es muy fotosensible. Su desarrollo depende directamente de la cantidad de luz que recibe, y en el invierno, cuando hay menos horas de luz, el cultivo crece más lento y produce menos”, explicó Benítez a El Día.
Este fenómeno es común cada año entre los meses de octubre y febrero, pero en ocasiones, los efectos son más notorios.
Asimismo, destacó que cuando ocurren estos fenómenos la oferta del plátano se reduce entre un 10% y un 12% en el mercado, lo que provoca que los precios aumenten de manera temporal.
También sostuvo que estas pérdidas en las cosechas pueden afectar hasta 100,000 o 200,000 plátanos diarios.
Agregó que además de los factores estacionales, fenómenos naturales como lluvias intensas o vientos fuertes pueden dañar las cosechas.
Benítez mencionó un caso reciente en la región de Ocoa, donde la caída masiva de plátanos en grandes fincas de productores locales resultó en una pérdida significativa de la cosecha.
Adaptación de los agricultores a los cambios del mercado
A pesar de las fluctuaciones estacionales y las pérdidas por fenómenos climáticos, Benítez destacó que los agricultores dominicanos han aprendido a adaptarse a los ciclos de precios.
Informó que durante los meses de invierno, cuando el precio del plátano tiende a subir debido a la baja oferta, los productores nacionales siembran con miras a aprovechar los precios más altos.
Osmar Benítez expresó que a medida que se aproxima la primavera y se incrementan las horas de luz, la oferta de plátano se estabiliza y los precios tienden a bajar.
“Los agricultores dominicanos son inteligentes y saben cómo manejar estos ciclos. Ahora siembran más plátano para aprovechar el ciclo de precios altos en invierno”, afirmó Benítez, quien subrayó que, aunque los precios suben temporalmente, la oferta siempre se ajusta con el tiempo.
Benítez también subrayó la importancia de la autosuficiencia alimentaria para el país, argumentando que la producción local de alimentos como el plátano debe seguir siendo una prioridad para evitar depender de importaciones.
Benítez recordó que el país produce más del 80% de los alimentos que consume, lo que representa una ventaja en términos de seguridad alimentaria.
“Lo malo no es que suba el precio del plátano, lo malo sería que no tuviéramos plátano en el país y tuviéramos que importarlo”, dijo Benítez. En ese sentido, enfatizó que la capacidad de producir estos productos de manera nacional es un privilegio y una necesidad para garantizar la estabilidad de la economía dominicana.
Benítez concluyó su intervención resaltando la necesidad de fortalecer la infraestructura agrícola del país, incluyendo el riego en las zonas de producción de plátano, para mitigar los efectos de los fenómenos naturales y aumentar la resiliencia de los cultivos.
“Para asegurar el futuro de la agricultura dominicana y mantener los precios estables, es fundamental que sigamos apoyando a nuestros agricultores, quienes son la base de la producción alimentaria en el país”, indicó.