- Publicidad -

- Publicidad -

Violencia de género: ¿Por qué los agresores implican a toda la familia y terminan suicidándose?

Apenas inicia abril y la cifra de mujeres asesinadas en lo que va de año ya asciende a 17, según reportes oficiales. Esta cifra no es solo un número, es una alarma que resuena en los titulares, una sombra que se extiende sobre hogares rotos. La mayoría de los agresores son figuras cercanas: parejas, exparejas, hombres en quienes esas mujeres alguna vez confiaron, amaron o temieron en silencio.

Te invitamos a leer: Un lunes teñido de sangre: el eco de las víctimas silentes de una tragedia en SDE

Cada caso es una historia interrumpida: un desayuno que no llegó a servirse, un hijo que esperará en vano, una promesa apagada con un golpe o una bala. Son madres que no volverán a abrazar, hijas que no cumplirán años, hermanas que dejaron un vacío en la mesa. La violencia machista no es solo un tema de estadísticas, es una herida abierta en el tejido social, una tragedia que, cuando no termina con la vida de la mujer, arrastra a hijos, madres y familias enteras. }

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...

Artículos Relacionados