- Publicidad -

- Publicidad -

Presencia polvo del Sahara en el país exacerba alergias y virus respiratorios  

Las nubes de polvo del Sahara
📷 El polvo del Sahara provoca un aumento de las alergias y virus respiratorios.

El polvo del Sahara junto con las altas temperaturas está provocando un notable incremento de síntomas respiratorios como estornudos, tos y congestión nasal, debido a que con estas condiciones climáticas se exacerbaran los virus y alergias respiratorios.

El infectólogo Héctor Balcácer advirtió que esta nube de polvo, con un tamaño seis veces mayor al del país, transporta proteínas animales y vegetales que irritan las vías respiratorias.

Lo anterior ocasiona que las personas historial de alergias, asma o enfermedades pulmonares crónicas, se puedan descompensar, al igual que aquellas que siempre se están rascando la nariz o haciendo ruido con la garganta porque tienen secreciones.

Incidencia del polvo del Sahara según Indomet

Según pronósticos del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), el polvo del Sahara continuará incidiendo hoy sobre el territorio nacional, con una concentración de leve a moderada.

Asimismo, mañana persistirá la presencia de partículas de polvo africano, junto a un sistema anticiclónico, lo que provocará un cielo de aspecto grisáceo y sensación térmica elevada, por lo que la entidad exhortó a la población evitar la exposición al sol desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde, así como también tomar suficiente agua.

Covid-19 abunda entre virus respiratorios

De acuerdo con datos de la Dirección de Epidemiología, en el país circulan los virus de la influenza A, Covid-19 o Sars-Cov-2 y la influenza B Victoria. A estos le siguen en incidencia el adenovirus, virus sincitial respiratorio y parainfluenza.

“Hay una variante del Covid-19 que se ha identificado de manera inicial en territorio Norteamericano, que aparentemente está golpeando el territorio dominicano en este momento, y los casos de procesos respiratorios se han disparado”, enfatizó.

A nivel de consultas, algunos neumólogos se han referido a ese aumento de pacientes afectados por el coronavirus en las visitas a estos especialistas.

Aunque los casos de coronavirus no tienen mucha severidad como ocurría antes, Balcácer explicó que en personas de grupos vulnerables, cualquier proceso respiratorio podría comportarse de manera agresiva.

“Por eso los pacientes mayores de 65 años, diabéticos, con problemas cardíacos, cerebrales o tomando alguna medicación que pueda hacer que su sistema inmunológico no funcione de manera adecuada, deben cuidarse”, manifestó al tiempo de recomendar que si presenta un cuadro respiratorio debe aislarse.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados